El programa busca impactar directamente en sectores estratégicos para la economía nacional como salud, acuicultura, alimentos y el rubro silvoagropecuario. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 24 de julio de 2025.
En un paso considerado clave para transformar la productividad del país, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) anunció la apertura de su primer instrumento de financiamiento enfocado exclusivamente en el uso y adopción de Inteligencia Artificial (IA) en procesos productivos. La iniciativa —que forma parte de los Programas Tecnológicos de Corfo (PTEC)— contempla un cofinanciamiento de hasta el 60% del costo total de cada proyecto, con un tope de $3.000 millones por iniciativa.
El programa busca impactar directamente en sectores estratégicos para la economía nacional como salud, acuicultura, alimentos y el rubro silvoagropecuario. Las postulaciones estarán abiertas hasta las 15:00 horas del 24 de julio de 2025, y los proyectos podrán extenderse hasta por cinco años, con la posibilidad de una prórroga adicional de hasta 36 meses.
Fernando Hentzschel, gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo, explicó que este nuevo fondo nace como respuesta a una brecha persistente. «Existe una falta de integración entre los problemas tecnológicos, las necesidades reales de los distintos sectores económicos y productivos, y la oferta potencial de soluciones basadas en IA», señaló.
En ese contexto, agregó que el programa apunta a incorporar la inteligencia artificial “más intensivamente en el lenguaje empresarial con fines productivos”, todo esto sustentado en una infraestructura digital robusta, capital humano especializado y mayor conocimiento sobre sus beneficios.
Uno de los principales objetivos de Corfo es alinear esta herramienta con la Política Nacional de Inteligencia Artificial, que busca posicionar a Chile a la vanguardia de la transformación digital. El potencial es prometedor, según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señalan que la adopción temprana de la IA podría incrementar en un punto porcentual la tasa de crecimiento económico del país por cada tres puntos de crecimiento anual hacia 2035.
¿Quiénes pueden postular?
Podrán participar personas jurídicas constituidas en Chile, con o sin fines de lucro, siempre que cuenten con experiencia en innovación empresarial, gestión de proyectos tecnológicos y capital humano especializado. Se espera que los postulantes actúen como referentes en sus respectivos sectores productivos y mantengan vínculos con universidades, centros tecnológicos u otras instituciones que respalden su pertinencia técnica.
Corfo exigirá a los beneficiarios una contraparte de al menos el 40% del costo total del programa, de la cual un 20% debe ser un aporte pecuniario nuevo.
“Estamos frente a un hito. Este instrumento no solo financia tecnología, sino que busca instalar capacidades en sectores que pueden liderar un nuevo ciclo de desarrollo económico basado en la transformación digital y la sostenibilidad”, enfatizó Hentzschel.
Las consultas sobre el proceso de postulación podrán realizarse al correo [email protected] hasta 10 días hábiles antes del cierre del llamado. Más información está disponible en el sitio oficial de Corfo.
Fuente: Emol.com