La carrera por convertirse en la principal solución bancaria de la Argentina ya está en marcha, y Mercado Pago y Ualá compiten por captar la atención de las generaciones más jóvenes de latinoamericanos.
El negocio es bastante rentable: el mercado actual está valuado en unos 10 mil millones de dólares y se espera que crezca unos 260 millones de dólares por año. Por eso no sorprende que estos dos unicornios fintech argentinos, Mercado Pago y Ualá, estén peleando con uñas y dientes por el liderazgo en 2025.
Dificultades actuales
La competencia entre las fintech no solo se está intensificando, sino que también empieza a extenderse hacia los bancos tradicionales. Hoy en día, las fintech están concentradas en seguir ofreciendo tarjetas de débito a sus usuarios. Hasta ahora, tanto Mercado Pago como Ualá pudieron emitir tarjetas prepagas, pero la nueva normativa que permite pagos en dólares con tarjetas de débito solo aplica a los bancos que operan con CBU. Esto las deja, al menos por ahora, en desventaja frente a los bancos tradicionales.
Mercado Pago vs. Ualá
La gran ventaja de Ualá es que en 2021 compró Wilobank, el primer banco digital del país. Gracias a eso, está habilitada para emitir tarjetas de débito y operar con CBU en dólares y pesos. Además, permite a sus usuarios invertir sus ahorros en distintos productos financieros.
Por su parte, Mercado Pago todavía no cuenta con licencia bancaria, pero quienes siguen de cerca el sector especulan que el proyecto de Mercado Banco está más cerca de comprar una entidad financiera que de solicitar una licencia. De hecho, en el mundo fintech se rumorea que la organización está apuntando a dos bancos pequeños con pocas sucursales.
El uso práctico de los dos líderes fintech
Tanto Mercado Pago como Ualá son conocidos y ampliamente utilizados para transacciones online, brindando a los usuarios soluciones de pago flexibles y seguras. Curiosamente, Mercado Pago se integra sin inconvenientes con plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre. Además, es aceptado para pagos online en muchas áreas diferentes: desde varias tiendas virtuales hasta online casinos. Por lo tanto, cuando los apostadores locales quieren jugar en un casino online, Mercado Pago es la opción indicada, ya que permite a los usuarios cargar saldo en efectivo y también retirar sus ganancias de manera sencilla.
De forma similar, Ualá ofrece una billetera digital y una tarjeta Mastercard prepaga que los usuarios pueden utilizar para transferencias de dinero y compras online, incluyendo también depósitos, retiros y online casinos. Básicamente, la Mastercard emitida por Ualá permite a los usuarios realizar compras tanto online como en tiendas físicas sin necesidad de abrir una cuenta bancaria tradicional. Por lo tanto, afortunadamente para los usuarios locales, ambas plataformas ofrecen formas seguras y eficientes de gestionar pagos..
Competencia cerrada en el sector de casinos online
En lo que respecta al mercado de online casinos, que es uno de los principales focos de las empresas fintech, la competencia entre Mercado Pago y Ualá sigue muy pareja. Actualmente, la mayoría de los casinos online en Argentina, así como en toda América Latina, aceptan ambas plataformas.
Gran parte de la ventaja que tiene Mercado Pago radica en su larga trayectoria en la región, combinada con su integración consolidada en el ecosistema de Mercado Libre. Por otro lado, la fortaleza de Ualá se basa en su enfoque innovador hacia las soluciones financieras. La empresa ha construido una base de clientes leales al enfocarse en brindar educación financiera y herramientas personalizadas.
¿Quién tomará la delantera?
A medida que Mercado Pago y Ualá continúan mejorando sus servicios en 2025, la competencia entre ambas en la industria fintech local sigue siendo muy reñida. Mercado Pago todavía mantiene una posición más sólida en el ecosistema de comercio electrónico local, ofreciendo una integración fluida con los negocios de la región. Sin embargo, el enfoque de Ualá en los servicios personalizados representa una solución atractiva para los consumidores jóvenes con perfil tecnológico.
Las dos empresas fintech más grandes de Argentina continúan luchando por dominar el mercado. El comercio electrónico y los online casinos siguen siendo los principales campos de batalla en esta competencia, por lo que ambas compañías buscan innovar para lograr una ventaja notable. Cada uno de estos dos gigantes fintech ofrece una serie de beneficios a sus clientes, así que será interesante ver cuál logra obtener más ventaja hacia fines de 2025.
Fuente: Uno Entre Ríos