Las billeteras representaron el 70% de todas las transacciones digitales a nivel global. Proyecciones indican un crecimiento anual del 21% hasta 2027.
El uso de billeteras virtuales experimentó un crecimiento sin precedentes a nivel mundial, impulsado por la digitalización financiera, la comodidad y la seguridad que ofrecen estos métodos de pago.
De acuerdo con el informe «The Global Payments Report 2024» elaborado por WorldPay, las billeteras digitales representaron el 70% de todas las transacciones digitales a nivel global, y se espera que esta cifra siga aumentando, con proyecciones que indican un crecimiento anual del 21% hasta 2027.
En el comercio electrónico, este método de pago ya representa el 20% del gasto global, mientras que en los puntos de venta físicos alcanzó el 15%.
Fintech en América Latina: cuánto crecerá el sector en los próximos años
América Latina no es ajena a esta transformación, con un crecimiento acelerado en la adopción de billeteras digitales en los últimos años. Según el mismo informe, estas representaron el 21% del gasto en comercio electrónico en la región y se proyecta que alcancen el 28% de acá a dos años, casi duplicando su presencia en el mercado.
En los puntos de venta físicos, su uso pasó del 15% al 29% y desplazó progresivamente al efectivo para acercarse a las tarjetas de crédito y débito, que aún lideran el mercado con un 35% de participación.
La consolidación de sistemas de pago cuenta a cuenta (A2A), como Pix en Brasil, también fueron impulsores de la transformación digital en la región, con alternativas eficientes y seguras para los consumidores.
Las billeteras representaron el 70% de todas las transacciones digitales a nivel global
«El auge de las billeteras digitales en América Latina se debe a múltiples factores, entre el trabajo remoto, las apps de delivery y los viajes constantes, manejar tus dólares desde el celular dejó de ser un lujo y pasó a ser necesidad», sostuvo Daniel Di Giovanni, Senior Product Manager de la billetera Vibrant.
«La necesidad de inclusión financiera llevó a millones de personas no bancarizadas a utilizar estas herramientas como su principal método de pago y reducir así la dependencia del efectivo. Además, la inflación y la volatilidad económica en algunos países impulsaron la búsqueda de alternativas digitales que permitan una mayor estabilidad en las transacciones», añade.
En su postura, los incentivos gubernamentales y la creciente competencia en el sector fintech «facilitaron una mayor adopción, al tiempo que la pandemia aceleró la digitalización del comercio, cambiando de manera permanente los hábitos de consumo».
Fintech en América Latina: cuánto crecerá el sector en los próximos años
- Argentina: Con un 31% de participación en el comercio electrónico y un 18% en puntos de venta físicos, Mercado Pago lidera el mercado con 63% de preferencia entre los consumidores
- Brasil: El sistema Pix ha revolucionado los pagos digitales en el país, representando el 30% del total de transacciones digitales y consolidando el liderazgo de las billeteras digitales
- México: Con un 24% del gasto en e-commerce y un 16% en puntos de venta físicos, las billeteras digitales han crecido exponencialmente, impulsadas por el avance fintech
- Colombia: La adopción de billeteras digitales ha alcanzado el 19% del eCommerce y el 12% en puntos de venta, favoreciendo la bancarización digital y promoviendo la inclusión financiera
- Chile: Aunque con menor adopción, las billeteras digitales representan el 16% del comercio electrónico y el 10% en puntos de venta, con un crecimiento sostenido en los últimos años
Cada país de la región presenta particularidades que han favorecido el auge de las billeteras digitales, desde la consolidación de plataformas fintech hasta regulaciones que promueven la competencia y la seguridad financiera. Argentina y Brasil lideran el mercado con avances significativos en infraestructura digital y adopción masiva de pagos móviles.
México vislumbró un crecimiento acelerado debido a la digitalización del comercio, mientras que Colombia y Chile mostraron una evolución sostenida con mayor participación de la banca tradicional en el ecosistema digital.
«Las proyecciones indican que, para 2027, las billeteras digitales superarán el 30% de todas las transacciones electrónicas en la región, consolidándose como el método de pago dominante», comentaron desde Vibrant.
A nivel mundial, la evolución de los pagos digitales continuará con una tendencia clara hacia la digitalización total de las transacciones. Se estima que para 2030, el uso del efectivo caerá por debajo del 10% en las principales economías, mientras que las billeteras digitales superarán el 40% del total de pagos electrónicos.
La integración de inteligencia artificial y blockchain permitirá mejorar la seguridad y la eficiencia de las plataformas, mientras que la proliferación de monedas digitales de bancos centrales (CBDC) contribuirá a la adopción de pagos digitales en mercados emergentes.
Fuente: iProup