Las acciones de varias empresas del sector fintech han mostrado signos de debilidad después de un breve repunte. Firmas como Affirm, Toast, Bill.com y PayPal se enfrentan a un panorama complejo a medida que las tensiones comerciales y los cambios en la economía global continúan influyendo en sus operaciones.
El reciente respiro del mercado se produjo tras el anuncio del expresidente Donald Trump, quien decidió implementar una pausa de 90 días en el aumento de aranceles a las importaciones. Este movimiento fue interpretado como una señal de que Washington podría estar dispuesto a suavizar temporalmente su postura en relación a las políticas comerciales más agresivas, aunque las tarifas sobre los productos chinos se incrementaron a un 125%.
Desafíos a largo plazo para el sector fintech
A pesar de la aparente mejora, el sector fintech enfrenta riesgos a largo plazo, que van desde el aumento de los costos de hardware hasta la exposición al crédito de pequeñas empresas y la incertidumbre macroeconómica. Por ejemplo, las acciones de Affirm, que habían visto un aumento del 22% en un solo día, todavía sufrieron fuertes caídas anteriormente debido a la inquietud generada por las tarifas, lo que afectó la confianza de los inversores en el crecimiento del consumo.
Analistas de Evercore ISI han expresado su optimismo hacia Affirm, considerando que la empresa tiene una gestión de riesgos superior en comparación con sus competidores y que puede beneficiarse de la situación actual si las condiciones de crédito se endurecen. Esto sugiere que, en lugar de ser un obstáculo, la adversidad económica puede convertirse en una oportunidad para empresas como Affirm, que ofrecen alternativas viables al crédito tradicional.
Por otro lado, los analistas de Goldman Sachs han advertido que el aumento de los aranceles puede presionar los márgenes de las empresas que dependen de infraestructura fabricada en el extranjero, lo que podría resultar en un impacto negativo más severo que el de los aranceles implementados en 2019. Firmas como Bill.com, que ofrecen financiamiento a comerciantes, están especialmente expuestas a estos cambios en las condiciones crediticias.
En este contexto, la capacidad de las fintechs para adaptarse a un entorno económico volátil y a las fluctuaciones en las tasas de interés será crucial. La pausa en los aranceles puede ofrecer un alivio temporal, pero no elimina la presión a largo plazo que enfrenta el sector. A medida que los consumidores busquen nuevas formas de financiamiento, las empresas que puedan gestionar el riesgo de manera efectiva, como Affirm, podrían posicionarse favorablemente en el futuro.
Fuente: La República