La reciente eliminación del cepo cambiario en Argentina ha generado expectativas en diversos sectores económicos, especialmente en el ámbito fintech. Las billeteras virtuales, como Mercado Pago, Ualá y Brubank, se preparan para ofrecer nuevos servicios financieros que antes estaban restringidos por las regulaciones cambiarias.
Nuevos servicios cripto en billeteras virtuales
Con el fin del cepo, se espera que las billeteras virtuales puedan incorporar operaciones con criptomonedas, una función que ya ofrecen en otros países. Por ejemplo, Mercado Pago permite transacciones con Bitcoin y Ethereum en Brasil y México, y planea extender estos servicios a Argentina. Asimismo, bancos como Galicia y Brubank, que previamente habían suspendido sus operaciones cripto debido a restricciones regulatorias, podrían reactivar estas funciones.
La posibilidad de operar con criptomonedas en billeteras virtuales argentinas dependerá de la implementación de nuevas regulaciones por parte del Banco Central, que aún se encuentran en desarrollo.
Clasificación progresiva para fintech
El Banco Central está considerando establecer un sistema de categorías para las fintech, con el objetivo de regular sus operaciones de manera proporcional a su tamaño y nivel de riesgo. Este enfoque permitiría que empresas más consolidadas, como Mercado Pago, accedan a una gama más amplia de servicios financieros, mientras que las startups enfrentarían requisitos regulatorios acordes a su escala.
Esta clasificación progresiva busca fomentar la innovación en el sector fintech, al tiempo que garantiza la estabilidad del sistema financiero.
Desafíos impositivos para el negocio cripto
A pesar de las oportunidades que ofrece la apertura del mercado cripto, las billeteras virtuales enfrentan desafíos impositivos significativos. Actualmente, las operaciones con criptomonedas están sujetas a varios impuestos:
- Ganancias: 35% sobre las comisiones.
- IVA: 21% sobre las comisiones.
- Impuesto sobre los Débitos y Créditos (al Cheque): 1,2% sobre el total de la operación.
- Ingresos Brutos: entre 2% y 4%, dependiendo de la provincia.
Además, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha rechazado la aplicación de alícuotas reducidas para transferencias por internet, lo que incrementa la carga tributaria para las fintech.
El sector espera que el gobierno avance en una reforma tributaria que reduzca estas cargas y promueva la formalización del mercado cripto.
Perspectivas para el ecosistema fintech
La eliminación del cepo cambiario abre nuevas posibilidades para el ecosistema fintech argentino. Las billeteras virtuales podrían ampliar su oferta de servicios, incluyendo operaciones con criptomonedas y otros productos financieros. Sin embargo, la concreción de estas oportunidades dependerá de la implementación de regulaciones claras y de una revisión del marco impositivo actual.
El sector fintech se encuentra en un momento clave, con el potencial de transformar el acceso a servicios financieros en Argentina.
Fuente: Infozona