Según la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), las pérdidas netas anuales por fraude en la banca chilena sufrieron un alza considerable a octubre de 2024. Como resultado, las entidades financieras han destinado más recursos a la prevención y restitución de fondos a los clientes.
Los usuarios chilenos están cada vez más convencidos de las ventajas que traen las aplicaciones bancarias. Según un reciente estudio de PwC, un 72% de los usuarios prefiere utilizar bancos completamente digitales, un aumento del 20% en comparación con los últimos tres años. Esta tendencia refleja la creciente confianza en las plataformas tecnológicas y los servicios financieros en línea, así también la adaptación de diversas entidades a las exigencias de sus clientes.
Otra arista es la seguridad en las transacciones online, lo que también ha sido una de las mayores preocupaciones para los clientes. Un informe de KPMG revela que el 45% de las personas están preocupadas por la seguridad de sus datos cuando usan servicios bancarios en línea.
«La principal preocupación de los usuarios es ser víctimas de fraude, como phishing o robo de credenciales. Buscan que los bancos brinden seguridad y herramientas para prevenir estos ataques» explicó Ignacio Munizaga, CEO de Magnet.
A pesar de que todavía existen sucursales físicas, su importancia ha bajado considerablemente. Cada vez más, estas oficinas se enfocan en ofrecer asesorías o servicios más complejos, mientras que las transacciones diarias ya se hacen casi exclusivamente de forma digital.
«El fraude en la banca digital ha aumentado debido a técnicas más sofisticadas como el phishing masivo con IA. Es clave que los usuarios adopten medidas de seguridad, como autenticación robusta» agregó Munizaga.
El futuro del sector bancario se ve cada vez más digital. Las apps y las plataformas en línea se están convirtiendo en el principal punto de contacto entre los bancos y sus clientes. Para que esta experiencia sea un éxito, los bancos deben ofrecer servicios intuitivos, rápidos y, sobre todo, seguros.
«Las sucursales no desaparecerán por completo, pero deben reinventarse para ofrecer asesoría y servicios de mayor valor agregado. La clave es equilibrar lo digital con la cercanía presencial» concluyó el experto.
Fuente: G5 Noticias