La SIC otorgó a la fintech colombiana Approbe el registro de Appropay tras rechazar la oposición de Apple.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), el regulador de competencia y propiedad industrial de colombia, concedió el registro de la marca Appropay a la fintech local Approbe, desestimando la oposición presentada por Apple, que argumentaba similitudes con su servicio de pagos Apple Pay.
El fallo, emitido el 17 de julio de 2025, concluyó que Appropay posee distintividad suficiente y que su uso no genera riesgo de confusión ni constituye un aprovechamiento injusto del prestigio de Apple.
La decisión también respalda el argumento de Approbe de que los términos “app” y “pay” son descriptivos, genéricos y de uso común en la industria financiera digital, y que su combinación no puede ser monopolizada por un solo actor.
La disputa comenzó en enero de 2024, cuando Duvera Kapital SAS, razón social de Approbe, solicitó registrar Appropay para las clases 9 y 36 de la Clasificación de Niza, que cubren hardware y software de procesamiento de pagos, así como servicios financieros.
“Queríamos que cualquier microempresario en Latinoamérica pudiera acceder a la tecnología de punta a punta, crear su propia línea de crédito y ganar en el proceso sin depender de la banca tradicional”, comenta Kenny Silva, cofundador y CEO de Approbe.
Apple, representada por su equipo jurídico global y una firma de abogados en Bogotá, presentó un recurso de oposición de 40 páginas alegando similitud ortográfica, fonética y visual con Apple Pay, una marca que calificó de notoria y ampliamente reconocida.
Apple sostuvo que el cambio de las letras “le” por “ro” en Appropay no bastaba para diferenciarla, y que los productos y servicios amparados eran “claramente sustituibles y complementarios” a los que ofrece Apple Pay, lo que podría llevar a los consumidores a pensar que se trataba de una extensión de la marca de Cupertino.
Approbe, por su parte, contraargumentó que el análisis debía enfocarse en la totalidad del signo, donde “appro” introduce un concepto distinto, asociado a una “aplicación favorable para realizar pagos”.
“Appropay nació de nuestra misión, de nuestra gente y para nuestra gente. No íbamos a dejar que nos borraran del mapa”, añade Silva.
La compañía también destacó que existen decenas de registros en Colombia que combinan “pay” con otras palabras, incluyendo marcas de Google, Samsung, Meta y Davivienda, lo que refuerza la idea de que no es un elemento exclusivo.
Tras evaluar pruebas y jurisprudencia de la Comunidad Andina, la SIC determinó que, si bien ambas marcas comparten la partícula “pay” y el prefijo “app”, estos son elementos de uso común en el mercado fintech y no suficientes para generar confusión. La autoridad concluyó que Appropay no diluye la fuerza distintiva de Apple, no busca aprovechar su reputación y no induce a error sobre el origen empresarial de los servicios.
La resolución también resalta que restringir el uso de “app” y “pay” a un solo titular tendría un efecto negativo sobre la libre competencia, limitando la capacidad de innovación de otros actores en el sector.
“Cuando nos confirmaron que habíamos ganado, sentí que el tiempo se detuvo. Habíamos enfrentado al más grande… y salimos victoriosos”, recuerdan Nichole Silva y Camila García, las abogadas que lideraron el caso.
Fundada en Bogotá en 2021 por Kenny Silva, Oscar Vallejo, Marcus Hallawi y Julián Guarín Barkach, Approbe nació con la misión de “democratizar el financiamiento empresarial” en América Latina. Appropay es una solución “compra ahora, paga después” (BNPL) que permite a cualquier comercio lanzar su propia línea de crédito en cuestión de días, sin intermediación bancaria, con aprobación instantánea y pagos flexibles.
En cuatro años, la compañía ha desarrollado una infraestructura de crédito plug-and-play utilizada por clientes como Coordinadora, Kenworth de la Montaña, Dubó, Prosegur y JES, que les permite financiar ventas de principio a fin y obtener rentabilidades superiores al 12,68% efectivo anual. A la fecha, ha desembolsado más de $28.000 millones y cobra 0% por uso de medios de pago.
La victoria legal coincide con los planes de Approbe de expandir Appropay a México, Argentina y Chile, integrando nuevas funciones como motor antifraude, biometría facial y algoritmos de inteligencia artificial para evaluación crediticia en segundos. La fintech también proyecta ampliar su alcance a microempresarios y comercios en zonas tradicionalmente desatendidas por la banca, replicando su modelo desde Bogotá a mercados con estructuras de crédito similares.
“En un mercado donde el crédito es la munición más difícil de conseguir, nuestra meta es transferir el poder de la banca a las empresas que realmente mueven la economía”, concluyó Silva. “Appropay no es solo una marca registrada, es una bandera para los emprendedores que quieren competir de igual a igual”.
Fuente: Forbes Colombia