Mastercard impulsa pagos digitales y fintech en Perú

mastercard2.jpg

Mastercard posiciona a Perú como mercado clave para pagos digitales, fintech y nuevas soluciones de inclusión financiera en 2025.

Mastercard impulsa pagos digitales y fintech en Perú

La transformación digital en el sector financiero avanza a pasos acelerados en América Latina, y los pagos digitales en Perú se están consolidando como una de las principales tendencias. En este contexto, Mastercard ha identificado al mercado peruano como un espacio de alto potencial para la innovación en servicios financieros, de acuerdo con Jean Philippe Cazenave, vicepresidente de Retail & Commerce para Perú, Chile y Bolivia.

La compañía reporta un crecimiento sostenido en transacciones durante 2025, lo que refleja el interés de los usuarios en adoptar alternativas digitales que ofrecen rapidez, seguridad y accesibilidad. Al mismo tiempo, Mastercard destaca que el país cuenta con una infraestructura tecnológica sólida, capaz de soportar la expansión de nuevos modelos de pago.

Perú: un mercado clave para Mastercard

El negocio de Mastercard en Perú se concentra principalmente en los segmentos de instituciones financieras y retail financiero. Sin embargo, la compañía ha ido ampliando su alcance hacia otras áreas estratégicas, entre ellas:

  1. Fintechs: aliados clave para impulsar innovación en pagos.
  2. Adquirencia: fortalecimiento de redes que permiten la aceptación de pagos digitales.
  3. Gobierno: con proyectos relacionados al transporte público, un sector de impacto ciudadano.

Este último movimiento refleja la intención de la multinacional de expandirse hacia servicios que mejoren la vida cotidiana de los peruanos, integrando soluciones digitales en actividades de uso masivo.

Innovación en el ecosistema fintech

Uno de los aportes más relevantes de Mastercard al ecosistema financiero peruano está en el desarrollo de soluciones para fintech y startups. Entre ellas destacan:

  • Emisión de tarjetas de débito, prepago y crédito.
  • BIN Sponsorship: un modelo que permite a empresas ofrecer servicios de pago sin asumir directamente el licenciamiento.

Gracias a estas herramientas, las startups locales pueden acceder más rápido al sistema financiero formal, lo que impulsa la inclusión y fomenta la competencia. Así, Perú se convierte en un entorno más atractivo para los emprendedores tecnológicos que buscan escalar sus proyectos en la industria financiera.

Billeteras electrónicas y pagos interoperables

La digitalización del dinero está transformando los hábitos de los consumidores. En Perú, las billeteras electrónicas se han convertido en un medio de pago en expansión.

Mastercard trabaja bajo dos ejes estratégicos:

  • Pagos con tarjeta: fortaleciendo la red tradicional de pagos digitales.
  • Pagos instantáneos interoperables: desarrollados en alianza con la Cámara de Compensación Electrónica.

Este segundo eje es clave, ya que la interoperabilidad permite que distintos sistemas se conecten entre sí. Para los usuarios, significa poder transferir dinero y realizar pagos entre diferentes plataformas de forma inmediata, segura y sin barreras.

Además, Mastercard participa en proyectos de pagos transfronterizos, lo que abre la puerta a un ecosistema financiero más integrado y competitivo, especialmente útil para empresas con operaciones internacionales.

Soluciones innovadoras de Mastercard en Perú

El compromiso de la multinacional con la digitalización se refleja en el lanzamiento de nuevas herramientas que buscan mejorar la experiencia de usuarios y empresas. Algunas de las más destacadas son:

Agent Pay: un asistente de pagos basado en inteligencia artificial generativa. Su objetivo es simplificar procesos y ofrecer soporte automatizado a clientes.

Click to Pay: una función que permite realizar compras en línea sin necesidad de ingresar manualmente los datos de la tarjeta.

Ambas soluciones responden a una tendencia global: la necesidad de ofrecer experiencias de pago más rápidas, seguras y fáciles de usar.

Inclusión financiera y apoyo a las pymes

El rol de Mastercard en la economía peruana no se limita a los grandes actores financieros. La compañía también planea lanzar, en 2026, soluciones digitales diseñadas específicamente para pequeñas y medianas empresas (pymes).

El objetivo es claro: impulsar la inclusión financiera y facilitar la transformación digital de este sector, que representa un motor clave de la economía local.

Con herramientas de pago accesibles y tecnología avanzada, las pymes podrán mejorar su competitividad y adaptarse a las nuevas demandas del consumidor digital.

Pagos digitales en Perú: un futuro prometedor

El reconocimiento de Perú como un mercado de alto potencial no es casualidad. Factores como el crecimiento del comercio electrónico, la adopción de billeteras digitales y la mayor confianza en sistemas de pago sin efectivo son elementos que marcan la ruta del futuro.

Mastercard, como líder global en tecnología de pagos, se posiciona como un aliado estratégico para consolidar este avance. Sus iniciativas abarcan desde el fortalecimiento del ecosistema fintech, hasta la expansión hacia servicios públicos y la inclusión de pymes, generando un impacto positivo en toda la cadena de valor.

La clasificación de Perú como un mercado de alto potencial por parte de Mastercard confirma que los pagos digitales en Perú atraviesan una etapa de transformación y crecimiento acelerado.

Con una infraestructura tecnológica robusta, un ecosistema fintech en expansión y una población cada vez más abierta a adoptar soluciones digitales, el país está en camino de convertirse en un referente en la región.

Mastercard, con su apuesta por la innovación, la interoperabilidad y la inclusión, desempeña un rol clave en este proceso. Desde billeteras electrónicas hasta inteligencia artificial aplicada a los pagos, las iniciativas de la compañía no solo responden a las tendencias globales, sino que también acercan los beneficios de la digitalización a millones de peruanos.

El futuro de los pagos digitales en Perú luce prometedor, y Mastercard busca ser protagonista en cada paso de esta evolución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top