Koin, la fintech de Despegar, revela su plan de crecimiento en Colombia

2d78b3a3d57ae4cf72181d0f6758438d.jpeg

En un mundo en el que el comercio electrónico crece a pasos agigantados, la necesidad de soluciones confiables y eficientes en pagos y prevención de fraude se ha vuelto primordial.

Koin, una empresa nacida en 2013 en Brasil y que forma parte del grupo Despegar, ha emergido en este escenario, transformándose de una pequeña startup a una compañía líder en el sector fintech de la región.

Con más de 350 empleados y una facturación de US$50 millones, Koin ha logrado posicionarse como un referente en pagos, antifraude y financiación de consumo en Latinoamérica.

Koin comenzó su camino en 2013 como una empresa enfocada en el modelo «buy now, pay later» (compre ahora, pague después), ofreciendo financiación de consumo en Brasil.

Sin embargo, su destino cambió radicalmente en 2020 cuando fue adquirida por Despegar, uno de los grupos de viajes más importantes de la región.

Con una facturación anual de más de US$5 billones, Despegar identificó en Koin el potencial para desarrollar una rama fintech que aprovechara los activos existentes del grupo.

Bajo esta nueva dirección, Koin experimentó un crecimiento exponencial, pasando de 25 empleados a más de 350 en tan solo unos años. Esto no solo se reflejó en su equipo, sino también en su alcance geográfico y en la diversificación de sus productos, según relató en entrevista con Valora Analitik el CEO de Koin, Nicolás Obejero.

Hoy, Koin opera en todos los países de Latinoamérica, analizando más de 25 millones de transacciones anuales y procesando un volumen equivalente a US$11 billones.

Pagos, antifraude y financiación

Koin se ha consolidado en tres áreas principales: pagos, antifraude y financiación de consumo. Los servicios de pagos y antifraude representan más de dos tercios de su facturación, ofreciendo a los comercios una plataforma robusta para gestionar transacciones y minimizar el riesgo de fraude, dijo el ejecutivo.

Este último se ha convertido en un foco clave, especialmente en un contexto donde el fraude en comercio electrónico crece un 50 % año tras año.

El servicio antifraude de Koin usa tecnología de machine learning y algoritmos locales, con lo cual, según Obejero, la compañía ha logrado reducir el fraude a solo el 0,10 %, una cifra 27 veces menor que el promedio regional del 2,7 %.

Además, su tasa de rechazo de transacciones legítimas es del 1,3 %, muy por debajo del 6 % que maneja el mercado, destacó.

Esto no solo protege a los comercios, sino que también aumenta sus ventas al garantizar una mayor conversión.

Expansión en Colombia

Uno de los mercados estratégicos para Koin es Colombia, ya que según dijo su CEO, es un país que lidera el crecimiento del comercio electrónico en la región.

Según el Global Payments Report, se espera que Colombia experimente un crecimiento significativo en este sector entre 2023 y 2027. Sin embargo, este crecimiento viene acompañado de un aumento en los casos de fraude, lo que ha llevado a Koin a fortalecer su presencia en el país.

Aunque ya operaban en Colombia a través de clientes regionales como Nike y JetSmart, Koin ha decidido dar un paso más allá.

Recientemente, la compañía ha establecido un equipo comercial local para impulsar la venta de sus servicios de pagos y antifraude. Este movimiento refleja su compromiso con el mercado colombiano y su intención de convertirse en un aliado clave para los comercios locales.

Inversión y crecimiento en Colombia

Koin ha adoptado un modelo de negocio basado en Software como Servicio (SaaS), cobrando a los comercios un fee variable según los resultados obtenidos.

Este enfoque ha sido bien recibido, dijo Nicolás Obejero, ya que garantiza que los clientes solo paguen por los beneficios reales que obtienen. Por ejemplo, si una empresa aumenta su tasa de aprobación de transacciones del 90 % al 95 % y reduce su fraude del 1 % al 0,1 %, Koin cobra un porcentaje de las ganancias adicionales generadas.

Este modelo no solo es atractivo para los comercios, sino que también ha permitido a Koin mantener una rentabilidad sólida.

Desde la segunda mitad de 2023, la compañía ha reportado un Ebitda positivo, con un acumulado de US$5 millones en los últimos 12 meses.

Además, Koin planea duplicar su Ebitda para 2025, respaldada por una inversión anual de US$5 millones en tecnología y desarrollo de productos.

Con una presencia consolidada en Brasil, México, Argentina y Colombia, Koin tiene como objetivo expandirse aún más en la región. Su enfoque en el antifraude y los pagos ha demostrado ser altamente efectivo, especialmente en sectores como viajes, electrónica y moda, donde el riesgo de fraude es particularmente alto.

Además, dijo Obejero que Koin continúa innovando en el ámbito de la financiación de consumo, un área en la que ya tiene una fuerte presencia en Brasil y México. Aunque este segmento no es su principal foco en Colombia por el momento, la compañía no descarta su expansión en el futuro.

Fuente: Valora Analitik

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top