Avanza la Ley Fintech: 335 empresas se inscribieron en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros

CMF.jpg

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) entregó un balance sobre el cierre del periodo de transitoriedad para la inscripción y autorización de empresas en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros, de acuerdo con la Ley Fintech.

Hasta la fecha, se han recibido 335 solicitudes de inscripción, de las cuales 160 han solicitado en paralelo la autorización de funcionamiento.

La Ley Fintech exige que todas las entidades que ofrecen servicios financieros definidos en la normativa deben inscribirse y obtener la autorización de la CMF.

«Desde el 3 de febrero, solo podrán prestar los servicios de la Ley Fintech quienes estén inscritos y autorizados por la CMF, o hayan solicitado su inscripción y autorización de funcionamiento con antelación a la fecha indicada y esta no haya sido rechazada», indicó el regulador.

Distribución de solicitudes y aprobaciones

Entre las solicitudes presentadas, el servicio más demandado es la asesoría de inversión, con 82 registros. Le siguen la intermediación de instrumentos financieros (65), el enrutamiento de órdenes (35), los sistemas alternativos de transacción (32), la custodia de instrumentos financieros (23), las plataformas de financiamiento colectivo (21) y la asesoría crediticia (10).

Hasta la fecha, la CMF ha aprobado 26 solicitudes, todas correspondientes al servicio de asesoría de inversión. «Estos se suman a los Asesores de Inversión inscritos antes del 3 de febrero de 2024», detalló el organismo.

Por otro lado, 33 solicitudes fueron rechazadas por incumplimiento de requisitos, mientras que ocho inscripciones y seis solicitudes de autorización fueron cerradas a petición de los solicitantes. Además, la CMF emitió más de 150 oficios a distintas entidades para que corrijan o completen información.

Supervisión y sanciones

El regulador advirtió que las empresas que continúan operando sin haberse inscrito y sin solicitar autorización están fuera del marco legal. «Pueden estar sujetas a medidas de fiscalización y sanciones por parte de la CMF», precisó.

El organismo hizo un llamado a todas las entidades que presten dichos servicios y aún no hayan cumplido con la presentación de las respectivas solicitudes a regularizar su situación lo antes posible.

Por ejemplo, en el caso del servicio de asesoría de inversión, el plazo transitorio establecido por la ley para la inscripción y autorización se cumplió en febrero del año pasado. En esta categorización quedaron los influencers financieros, también denominados finfluencers, los cuales a juicio de la CMF estarían realizando recomendaciones de inversión.

Los ojos de la CMF han estado puestos en este segmento. En los últimos meses, se han incrementado los oficios enviados a los creadores de contenido advirtiéndoles de la necesidad de completar los trámites requeridos para seguir realizando dichas actividades.

Fuente: Msn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top