La compañía todavía no ha aclarado como se va a implantar este servicio en España y en el resto de la zona euro. En el comunicado en el que informa de que ya tiene la autorización del Banco Central de Irlanda, también explica que “la licencia permite desarrollar productos para que los usuarios hagan donaciones a través de Facebook o transferencias entre particulares a través de Messenger” en la eurozona.
Una vez logró el beneplácito irlandés, las normas financieras europeas obligan a la empresa a notificar al resto de bancos centrales de la eurozona que están en el mercado, como aclara la propia empresa de Palo Alto (California).Según figura en el registro del
Banco de España, la entidad Facebook Internacional Limited está instrita desde el pasado 25 de octubre. Y puede desarrollar siete tipos de actividades: emisión, distribución y reembolso de dinero electrónico, ejecuciones de operaciones de pago, emisión de instrumentos de pago, envío de dinero y, por último, ejecución de operaciones de pago en las que se transmite el permiso a través de “dispositivos de telecomunicaciones, digitales o informáticos”.
La entrada en este mercado de un operador como Facebook es un nuevo rival para la banca, que trata de que no se le escapen a su control este tipo de operaciones electrónicas y digitales. Para ello, hace apenas unos meses creó la Bizum, una plataforma desde la que se pueden hacer, entre otras, operaciones como las que ahora también puede realizar la red social.
Como apunta Europa Press, Ya a mitad de 2016, el tercer ranking de competidores del sector financiero, que elabora el Instituto de Estudios Bursátil (IEB), advertía de que Facebook es uno de las mayores amenazas para la banca por tener “un potencial incursión en el negocio de transferencias bancarias a nivel mundial”. Esto “mermaría considerablemente las comisiones aplicadas por las entidades financieras por este tipo de operaciones”, señala Rodrígo García de la Cruz, autor del informe, que también incluye entre las amenazas a las demás grandes compañías digitales: Apple, Amazon, Google y Paypal.
Fuente: http://economia.elpais.com/
Fuente Fotografía: Mark Zuckerberg, cofundador de Facebook (Stephen Lam / Reuters)