El neobanco británico Revolut llega a Colombia: invertirá $146.000 millones para competirle a Bancolombia y Davivienda

Revolut.jpg

La Superfinanciera aprobó la constitución bancaria de Revolut, que invertirá $146.000 millones para lanzar su operación en Colombia con productos digitales en 2026. Aquí le contamos más detalles.

La revolución fintech británica aterriza oficialmente en el sistema financiero colombiano. Revolut, una de las superapps financieras más grandes del mundo, recibió la autorización de constitución bancaria por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), el primer paso regulatorio que marca su entrada formal al país.

La compañía —fundada en 2015 en Reino Unido por Nikolay Storonsky y Vlad Yatsenko— invertirá $146.000 millones (unos 32 millones de euros) para establecer Revolut Bank Colombia S.A., con miras a su lanzamiento oficial en 2026.

El anuncio posiciona a Colombia como pieza clave en la expansión latinoamericana de Revolut, que ya opera en Brasil y cuenta con licencias bancarias en México y Argentina.

Esta aprobación representa un paso significativo hacia la transformación del panorama financiero en Colombia”, aseguró Diego Caicedo, CEO de Revolut Bank Colombia.

Y agregó: “Esperamos colaborar con actores locales y contribuir al desarrollo de un ecosistema financiero más inclusivo y tecnológicamente avanzado”.

“El mundo ha cambiado, pero la banca en Colombia ha tardado en ponerse al día. Vivimos a nivel mundial, pero nuestras finanzas a menudo se han estancado localmente. Revolut está aquí para arreglar eso, construyendo un banco diseñado para la forma en que la gente vive hoy”, expresó Caicedo.

Un nuevo competidor para Bancolombia, Davivienda y los neobancos

La llegada de Revolut promete sacudir el tablero competitivo de un sistema financiero dominado por gigantes como Bancolombia, Banco de Bogotá y Davivienda, y donde también crecen jugadores digitales como Nu Colombia, Lulo Bank y RappiPay.

A diferencia de otros neobancos que iniciaron operaciones bajo alianzas locales, Revolut tendrá su propia licencia bancaria, lo que le permitirá captar depósitos, ofrecer crédito y operar plenamente bajo regulación colombiana.

La autorización de constitución bancaria es apenas el primer paso del proceso regulatorio: Revolut tiene hasta 12 meses para obtener la licencia de funcionamiento, que le permitirá ofrecer sus productos al público.

“Estamos en modo movilización total”, explicó Caicedo. “Estamos contratando, levantando la operación y cumpliendo con todos los requisitos regulatorios. Para las primeras 25 contrataciones entrevistamos a más de 3.500 personas. La vara de talento en Revolut es increíblemente alta”.

Su oficina corporativa ya funciona en el norte de Bogotá, con un equipo que crecerá hasta entre 75 y 100 empleados en el momento del lanzamiento.

Diego Caicedo, CEO de Revolut Bank Colombia.

Estamos construyendo este banco para las familias que trabajan incansablemente para apoyar a sus seres queridos desde lejos. Por cada colombiano que hace vida en el extranjero pero que sigue contribuyendo al futuro de nuestro país. Para aquellos que trabajan para Colombia, incluso cuando no pueden estar aquí para disfrutar de nuestro increíble país todos los días. Este banco es para ti”, dijo Caicedo.

Conozca aquí: 37% de los colombianos le deben al ‘gota a gota’ y 79% usan efectivo: piden un “tsunami regulatorio”

Qué ofrecerá Revolut en Colombia desde el día uno

Revolut, con más de 60 millones de usuarios en 39 países, planea desplegar una oferta completa desde su lanzamiento, sin las fases graduales que caracterizaron a otros neobancos. “Vamos a arrancar con toda nuestra oferta de valor desde el día uno”, señaló Caicedo. Entre sus principales productos se destacan:

Cuentas de ahorro remuneradas, sin costos de apertura ni mantenimiento.

Transferencias internacionales instantáneas y gratuitas entre usuarios de Revolut en cualquier país.

Tarjetas de crédito y débito, inicialmente con Visa y luego con Mastercard.

Además: Las dudas y quejas sobre Bre-B, el nuevo sistema de pagos, que arranca operación masiva el 6 de octubre

Cuentas conjuntas para parejas, cuentas para menores desde los 7 años y la cuenta Revolut Pro para profesionales independientes.

Créditos de consumo con enfoque en inclusión financiera.

Revolut Pay, una red global de pagos peer-to-peer que permitirá enviar o recibir dinero al instante desde o hacia el exterior.

En un país que recibe más de US$10.000 millones anuales en remesas, según el Banco de la República, este último producto podría tener un impacto directo en millones de hogares que hoy enfrentan altos costos para transferencias internacionales.

Fuente: El Colombiano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top