Se trata de una iniciativa que para el 2030 aspira a superar los 15 millones de dispositivos asegurados, buscando posicionarse como un referente en seguridad cibernética.
La ciberseguridad en las empresas sigue siendo uno de los desafíos más importantes en el mundo laboral. La rápida evolución de las amenazas digitales genera importantes complicaciones a las organizaciones que buscan soluciones en esta materia.
Es en ese escenario que la startup chilena-finlandesa, dME, se encuentra en un proceso de desarrollo de un navegador web con el cual buscan resolver los grandes desafíos que tienen las empresas en ciberseguridad y cumplimiento de las normativas.
El objetivo del proyecto es simplificar la gestión de riesgos y reducir la complejidad operativa. “El 90% del trabajo empresarial ocurre en navegadores y aplicaciones SaaS, lo que expone a las compañías a múltiples vulnerabilidades”, indica Juan Oliva, cofundador de dME.
Añadió que la mayoría de los navegadores existentes, “fueron pensados para consumidores y tienen más de 20 años de deuda técnica y no cuentan con los mecanismos de control ni la gobernanza necesarios para las empresas modernas”.
Los desarrolladores indican que dME actúa como una plataforma única que integra de forma nativa capacidades de seguridad, cumplimiento y gestión.
La plataforma está programada para generar “cumplimiento por defecto”, asistiendo de manera automatizada a las organizaciones para que cumplan con normativas vigentes en la protección de datos y la privacidad, algo cada vez más requerido en distintos mercados alrededor del mundo.
Según cifras internas, el mercado total para este tipo de soluciones de ciberseguridad se proyecta en USD 150 mil millones para 2030, con crecimientos de doble dígito anuales. Para la empresa, esto significa una gran oportunidad de competir con gigantes de la industria, pero con un enfoque distinto: un modelo modular y asequible, tanto para grandes compañías con requerimientos avanzados como para emprendimientos que se inician en la digitalización.
Así, a la fecha ya incorporaron 6 empresas y más de 700 dispositivos durante el desarrollo de su programa piloto cerrado, y para 2030 aspiran a superar los 15 millones de dispositivos asegurados.
En este camino, acaban de terminar un proceso de levantamiento de capital inicial de USD 350 mil dólares, con el objetivo de afinar y consolidar su Product Market Fit, para lo cual van a expandir su equipo, para acelerar el desarrollo y updates del producto, además de lanzar un modelo self-service online, todo lo que les permitirá escalar a otros mercados, clientes y buscar inversión Serie A en Estados Unidos para fines de 2025.
Fuente: Emol.com