Las estimaciones apuntan a que el 54 % de las fintech en Colombia generarán ingresos entre los US $5 millones y los $15 millones este año.
Las fintech siguen aumentando su protagonismo en Colombia. Si aún no las tiene en el radar, estas son las que ofrecen servicios financieros a través de la tecnología. Algunos de los ejemplos con mayor protagonismo en el país son Nequi, Daviplata y Nu Bank.
Analistas en la materia consideran que, en 2025, las fintech alcanzarán una cifra de crecimiento histórico, en parte porque para el cierre del año el grueso de estas (el 54 % de casi 400 que hay en el país) habrá tenido ingresos entre los US$ 5 millones y los US$15 millones
La firma Pitchbook informa que, en 2024, se invirtieron en América Latina recursos por más de US$2.600 millones para potenciar este ecosistema.
Parte de estas innovaciones se reflejan en compañías como DRUO, una fintech que, en hace dos años creó un método de pago que le permite a las empresas y comercios aceptar pagos recurrentes nacionales e internacionales, esto desde las cuentas bancarias de sus clientes y sin la necesidad de usar tarjetas (lo que reduce hasta en un 50 % los costos de recaudo y mejora la experiencia en sus usuarios).
Continuando con el ejemplo de DRUO, esta informó que en 2024 triplicó el volumen de las transacciones procesadas, alcanzando US$104 millones en operaciones, aumentando así en un 170 % sus ingresos frente a 2023.
“Proyectamos cerrar 2025 procesando más de 300 millones de dólares, resultados que se apalancarán de una estrategia de crecimiento en los mercados en los que actualmente tenemos presencia, entre ellos, Colombia, Estados Unidos, Perú y México, y en el lanzamiento de nuevos países”, comenta Simón Pinilla, cofundador de la compañía, la cualplenea ampliar su cobertura en el norte y sur de América, así como en Europa.
Este año también se espera la aplicación del Sistema de Pagos Inmediatos (SPI) en el que ha trabajado el Banco de la República. Un modelo similar al que desde hace algunos años se ha empleado en Brasil (donde se conoce como PIX), y con el que se busca que, en un teléfono celular, se puedan hacer transferencia de bajo monto en tiempo real desde diferentes entidades financieras, sin que esto implique un costo adicional.
Un escenario propicio para que las fintech sigan aumentando su valor, y más cuando estas han demostrado llenar los vacíos que permean a la banca tradicional con soluciones ágiles y pensadas en las necesidades de los usuarios.
Fuente: Msn