El director de HubSpot Ventures, Adam Coccari, explicó a Forbes que el fondo está respaldando agentes de IA, herramientas especializadas por industria e innovación basada en WhatsApp en América Latina como parte del esfuerzo de HubSpot por fortalecer su ecosistema global.
Cuando Adam Coccari habla del futuro de HubSpot Ventures, lo plantea en torno a una verdad simple: HubSpot no puede construirlo todo por sí mismo.
“No podremos cubrir todos los casos de uso ni construir soluciones para cada industria”, explica en entrevista con Forbes el director de HubSpot Ventures. “Así que, fundamentalmente, la estrategia de HubSpot es tener un ecosistema próspero de startups que desarrollen grandes productos sobre nuestra plataforma”.
HubSpot, una tecnológica reconocida por sus herramientas de marketing y CRM, ha pasado años expandiéndose desde un solo producto de automatización hacia un conjunto más amplio que hoy impulsa ventas, servicio y operaciones para millones de pequeñas y medianas empresas.
Su firma corporativa de inversión, respaldada con US$100 millones, es a la vez una cobertura y una apuesta de invertir en startups que construyen productos complementarios, con lo que la empresa profundiza su propio ecosistema mientras obtiene acceso temprano a la tecnología que está moldeando el futuro del trabajo.
Coccari insiste en que el fondo no es solo una estrategia cosmética.
“Es muy importante tener un objetivo de retorno financiero y asegurarnos de que estamos invirtiendo en las mejores compañías de alto crecimiento que se convertirán en líderes de mercado”, señala. “Si no invertimos en grandes startups que lleguen hasta una OPI, entonces no estaremos trabajando con los mejores socios posibles en el mercado.”
Ese mercado hoy está dominado por la inteligencia artificial. Coccari observa startups compitiendo por crear “sistemas agentivos” que gestionen flujos de trabajo completos, desde atención al cliente hasta tareas de cumplimiento o de ingresos.
“Gran parte de lo que estamos viendo es gente aplicando IA y agentes a distintas funciones o procesos sobre HubSpot”, indica.
Ejemplos incluyen Firm Pilot, que crea contenido de marketing para pequeños bufetes de abogados, y Rilla, que usa voz e IA para entrenar a trabajadores de servicios a domicilio.
Más allá de aplicaciones de IA, HubSpot Ventures también respalda startups de infraestructura: herramientas que los propios ingenieros de HubSpot utilizan para acelerar su hoja de ruta en IA.
“Estamos intentando construir muchos productos de IA y movernos muy rápido para estar a la vanguardia”, apunta Coccari. “Algunas de las startups con las que trabajamos están creando herramientas que habilitan a nuestros propios desarrolladores.”
Los fundadores de HubSpot, Brian Halligan y Dharmesh Shah, siguen muy involucrados en el fondo.
“Dharmesh es como nuestro principal aprobador, junto con nuestra CFO, Kate Bueker”, comenta Coccari.
Ese respaldo de alto nivel revela cuán profundamente la compañía ve a su brazo de inversión como parte de su estrategia de largo plazo.
Las inversiones típicas van de US$1 millón a US$5 millones, aunque el equipo ha comenzado a incursionar en rondas semilla e incluso pre-semilla. En esa etapa, instruye Coccari, “se trata más que nada de la persona. ¿Tiene una visión única que será transformadora? ¿Tiene la tenacidad y la capacidad de atraer talento?”
Coccari se muestra especialmente optimista sobre los mercados emergentes.
“Me ha impresionado mucho la innovación constante y la eficiencia, determinación y creatividad de cada fundador que he conocido en América Latina”, expresa.
Señala a las startups que construyen automatización sobre WhatsApp, que sigue siendo el canal de comunicación dominante para negocios en la región, como un terreno fértil de inversión. HubSpot Ventures ya ha explorado compañías como la mexicana Lead Sales y la colombiana Treble, que integran HubSpot con WhatsApp para marketing y servicio al cliente.
Las stablecoins son otro foco de interés.
“Estás viendo una adopción e innovación mucho más alta en América Latina que aquí”, dice Coccari. “Personalizar nuestras herramientas para las realidades de distintos mercados emergentes es un área muy importante para nosotros.”
Al preguntarle por su “inversión ideal”, Coccari evita dar una plantilla. Lo que importa, dice, son los fundadores.
Aun así, resalta un patrón de compañías híbridas que escalan con pequeños equipos y agentes de IA en el centro.
“Necesitas tener la IA incorporada no solo en tu producto, sino en cómo operas como empresa”, complementa. “La velocidad de experimentación parece ser el mayor atributo de éxito”.
Fuente: Forbes Chile