Tecnologías y ciberseguridad, estrategias claves para la protección empresarial

ciberseguridad-05.jpg

Tecnologías y ciberseguridad, estrategias claves para la protección empresarial, en el dinámico entorno digital actual, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para las empresas. Según el Barómetro de Riesgos Allianz 2025, los incidentes cibernéticos representan el principal desafío empresarial en Colombia, superando otros factores como desastres naturales, cambios regulatorios, el cambio climático y la evolución del mercado. Más del 60% de los encuestados a nivel global identificaron la violación de datos como la amenaza cibernética más preocupante, seguida por ataques a infraestructuras críticas y activos físicos (57%).

Adicionalmente, el impacto de las nuevas tecnologías, en particular la inteligencia artificial, ocupa el décimo lugar en la lista de riesgos emergentes con un 13%. Esto demuestra que, si bien la transformación digital abre nuevas oportunidades, también impone desafíos significativos para la protección de la información y la continuidad operativa.

Estrategias para un entorno seguro y eficiente

Ante este panorama, las empresas deben adoptar enfoques proactivos para fortalecer su seguridad y garantizar una adaptación eficiente a las nuevas tecnologías. Según Mauricio Gálvez, BDM Ciberseguridad de TIVIT Latam: «El impacto de la innovación tecnológica no solo redefine la operación empresarial, sino que también transforma la gestión del riesgo. En TIVIT, creemos que la combinación de innovación y seguridad es fundamental para construir organizaciones resilientes y competitivas».

Para enfrentar estos desafíos, TIVIT recomienda implementar cuatro estrategias clave:

1. Enfoque integral de ciberseguridad y tecnología

La adopción de soluciones avanzadas que incorporen inteligencia artificial, aprendizaje automático y análisis predictivo permite detectar y mitigar amenazas en tiempo real. Estas herramientas complementan la labor de los expertos en ciberseguridad, optimizando los procesos operativos y preventivos de manera precisa y eficaz.

2. Cultura organizacional orientada a la seguridad

La capacitación continua de los colaboradores en prácticas seguras es esencial. La formación debe incluir la identificación de intentos de phishing, ingeniería social y el uso responsable de herramientas digitales para minimizar vulnerabilidades internas.

3. Uso estratégico de nuevas tecnologías

Invertir en soluciones tecnológicas avanzadas contribuye a mejorar la detección de anomalías, acelerar la respuesta ante incidentes y generar información valiosa para la toma de decisiones en materia de seguridad.

4. Cooperación intersectorial

El trabajo conjunto con aliados tecnológicos y el desarrollo de soluciones innovadoras son fundamentales para fortalecer la ciberresiliencia organizacional y afrontar las amenazas con un enfoque colectivo.

Hacia una ciberseguridad empresarial sostenible

El creciente panorama de riesgos demanda una respuesta inmediata y una mentalidad adaptativa. «Las nuevas tecnologías no solo representan un desafío, sino también una oportunidad para transformar la protección y operación empresarial en un mundo digital cada vez más interconectado», enfatiza Mauricio Gálvez de TIVIT.

Las empresas que adopten una estrategia de seguridad digital robusta no solo reducirán su exposición a riesgos cibernéticos, sino que también lograrán una ventaja competitiva en el mercado actual. En este contexto, la combinación de innovación, formación y colaboración intersectorial se convierte en la clave para garantizar un ecosistema digital seguro y eficiente.

Fuente: América Retail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

scroll to top