«MetroMuv»: Cómo opera la nueva billetera digital del Metro de Santiago

Captura-de-pantalla-2025-09-23-a-las-5.19.53-p.-m.png

La plataforma de pago permitirá realizar transferencias y pagar distintos modos de transporte público desde el celular.

En la estación Tobalaba de la Línea 1, en el sector de combinación con el Mercado Urbano Tobalaba (MUT), se lanzó oficialmente MetroMUV, la nueva billetera digital del Metro de Santiago.

La presentación contó con la participación del ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz; el presidente de Metro, Guillermo Muñoz; el gerente general de Metro, Felipe Bravo; y la gerente general de MetroMUV, Carolina Iturra, quienes detallaron el potencial y su alcance a nivel nacional.

Según explicaron, MetroMUV es una aplicación móvil disponible para Android e iOS que permite cargar saldo, realizar transferencias y pagar distintos modos de transporte público desde el celular. Además, integra el centro Bip! directamente en el teléfono, generando pasajes con código QR sin necesidad de usar la tarjeta física.

Además, el sistema entregará beneficios a través del programa daleQR!, y en una segunda etapa incorporará una tarjeta de prepago VISA, tanto en formato digital como físico. Esto permitirá a los usuarios pagar no solo transporte, sino también compras en cualquier comercio, presencial u online, ampliando la utilidad de la billetera más allá de la movilidad.

Entre los objetivos estratégicos, Metro destacó que el proyecto no tendrá costos de uso ni mantención para los usuarios, estará integrado con bancos mediante el Centro de Compensación Automatizado (CCA) para realizar transferencias y aspira a superar el millón de usuarios activos en su primer año.

«Una solución integral al viaje completo»

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, enfatizó el alcance del proyecto y lo situó como un paso clave hacia una movilidad más moderna y conectada.

«Hoy día Metro anuncia su tarjeta MetroMUV, que es una tarjeta de prepago que, hoy día, va a permitir empezar no solamente usar el transporte público del sistema de red movilidad, sino que además permite ocupar, por ejemplo, el sistema de buses interurbanos a través de Kupos, el sistema de taxis a través de Clipp, algunas primeras líneas de taxis colectivos, y esperamos que progresivamente otros medios de transporte público se empiecen a sumar a esta aplicación», añadió.

Según enfatizó, la aplicación lo que busca es «poder consolidar en una sola plataforma un espacio donde quienes van a hacer un viaje puedan encontrar una solución integral al viaje completo que van a realizar, incluso cuando tienen que viajar fuera de su ciudad».

Asimismo, subrayó que MetroMUV se complementará con los mecanismos de pago existentes.

«Es importante también transmitir que este mecanismo de pago, esta tarjeta no reemplaza a la tarjeta Bip!, sino que viene a proveer una alternativa más. Estará la tarjeta Bip! y nuestro código QR, pero también ahora vamos a tener el sistema de pago a través de MetroMUV, que va a ser a través de nuestra aplicación en el teléfono, o también -más adelante-, a través de nuestra propia tarjeta, la tarjeta de prepago, que va a permitir en unas semanas más, no solamente pagar el transporte público, sino que también ser utilizado para cualquier entidad comercial en nuestro país», profundizó.

En tanto, el presidente de Metro, Guillermo Muñoz, recalcó que la apuesta de la empresa «es precisamente generar un ecosistema de movilidad a través del cual las personas, en un solo lugar, puedan resolver completamente todas sus necesidades de transporte».

Fuente: Emol.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top