Mercado Libre aumenta ingresos y consolida el crecimiento de su fintech

Mercado-pago.png

Mercado Libre aumenta ingresos y consolida el crecimiento de su fintech

Fuerte desempeño financiero de Mercado Libre en el segundo trimestre de 2025

El gigante del comercio electrónico en América Latina, Mercado Libre, ha reportado sólidos resultados para el segundo trimestre de 2025, consolidando su liderazgo en el sector tanto en ventas como en servicios financieros. La compañía alcanzó ingresos por 6.800 millones de dólares, lo que representa un incremento interanual del 34%, superando las expectativas del mercado que estimaban ingresos por 6.700 millones de dólares.

Este crecimiento está impulsado en gran medida por estrategias comerciales agresivas, como nuevas políticas de envío gratuito en Brasil, así como por el extraordinario rendimiento de su brazo financiero, Mercado Pago, que continúa expandiendo su alcance en la región.

El efecto del envío gratuito en Brasil

Uno de los motores clave del crecimiento de Mercado Libre en este trimestre fue la implementación de una política de envíos gratuitos para pedidos mayores a 20 reales (aproximadamente 3,60 dólares) en Brasil, su mercado más importante. Esta medida fue diseñada para fomentar las compras recurrentes de artículos de bajo valor, con la finalidad de aumentar la frecuencia de uso de la plataforma por parte de los consumidores.

La estrategia dio resultados positivos en términos de volumen: las ventas de productos en Brasil crecieron un 34% en junio, en comparación con el mismo mes del año anterior. No obstante, este beneficio en volumen tuvo un costo en rentabilidad, ya que los márgenes se vieron presionados por el aumento de los costos logísticos asumidos por la empresa.

Como resultado, el beneficio neto del trimestre se ubicó en 523 millones de dólares, por debajo de las estimaciones promedio de los analistas, que proyectaban 596 millones. Aun así, la empresa considera esta inversión en beneficios al consumidor como parte de una visión de largo plazo. “No queremos perder las oportunidades de crecimiento que se nos presentan. Esto podría generar cierta presión estructural sobre los márgenes, pero somos muy optimistas sobre la trayectoria a largo plazo de nuestra rentabilidad”, explicó Martín de los Santos, director financiero de la compañía.

Crecimiento sostenido del volumen y las ganancias operativas

Además del aumento de ventas en Brasil, el rendimiento general del marketplace se vio favorecido por la dinámica positiva en México, otro de sus mercados clave. Juntos, ambos países ayudaron a incrementar el total de artículos vendidos en un 31% interanual, lo que representa el crecimiento más acelerado desde mediados de 2021.

Este aumento en unidades vendidas se tradujo en un volumen bruto de mercancías (GMV) de 15.300 millones de dólares, reflejando una recuperación sostenida del poder de compra en la región, a pesar de los desafíos macroeconómicos.

Por otro lado, la ganancia operativa (EBIT) alcanzó un récord de 825 millones de dólares, quedando apenas por debajo de las expectativas de 869 millones. El margen EBIT fue del 12,2%, ligeramente inferior al 14,3% registrado en el mismo trimestre del año anterior, debido al aumento de los gastos de envío y otras inversiones comerciales.

Cabe destacar que la base de usuarios activos también mostró un crecimiento sólido. Según el reporte, alrededor de 71 millones de compradores únicos realizaron al menos una transacción durante el trimestre, confirmando la relevancia de la plataforma como canal de compra preferido en la región.

Mercado Pago: una fintech que continúa rompiendo récords

Uno de los aspectos más destacados del trimestre fue el desempeño de Mercado Pago, la unidad fintech de Mercado Libre. La empresa procesó 64.600 millones de dólares en pagos, un 39% más que en el segundo trimestre de 2024. Esta cifra subraya el creciente protagonismo de los pagos digitales en América Latina, en especial en países con baja bancarización, donde las fintech han logrado captar segmentos tradicionalmente excluidos del sistema financiero tradicional.

Además de procesar pagos, Mercado Pago ha consolidado una robusta cartera de crédito, que creció un impresionante 91% interanual, alcanzando los 9.300 millones de dólares. Este crecimiento no solo refleja una mayor demanda de financiamiento entre consumidores y pequeñas empresas, sino también una mayor confianza en la estabilidad del ecosistema de crédito digital.

Un dato particularmente relevante es que la tasa de morosidad a 15-90 días se redujo en 1,5 puntos porcentuales, situándose en 6,7%, el nivel más bajo desde que la compañía comenzó a reportar esta métrica hace siete años. Esto sugiere una mejora en la calidad de los préstamos otorgados y un manejo prudente del riesgo por parte de la fintech.

Transición de liderazgo en el horizonte

Junto con los resultados financieros, Mercado Libre también confirmó que está avanzando con su plan de sucesión en la alta dirección. Ariel Szarfsztejn, actual presidente de Mercado Pago, está en camino de asumir el rol de director ejecutivo (CEO) a principios de 2026.

Este movimiento marcará el inicio de una nueva etapa para la compañía, mientras que su fundador, Marcos Galperin, se desempeñará como presidente ejecutivo, un rol estratégico desde el cual continuará supervisando el rumbo general de la empresa.

Este anuncio refleja una estructura corporativa más madura, orientada a asegurar la continuidad en la gestión y permitir una transición ordenada que no interfiera con los ambiciosos planes de crecimiento de Mercado Libre en los próximos años.

Competencia feroz y estrategias defensivas

El entorno competitivo en el comercio electrónico latinoamericano sigue siendo desafiante. Grandes actores internacionales como Amazon y plataformas emergentes como Shein o Temu están intensificando su presencia en la región. En respuesta, Mercado Libre ha decidido ajustar sus precios y beneficios logísticos, no solo para consumidores, sino también para vendedores.

En mayo, la empresa también redujo los costos de envío para los vendedores, tanto empresas como particulares, con el objetivo de mantener su atractivo como plataforma de venta. Estas medidas, aunque afectan temporalmente los márgenes, están orientadas a reforzar la posición de liderazgo de Mercado Libre frente a sus competidores.

Con un modelo de negocio sólido y múltiples líneas de ingresos, Mercado Libre se posiciona como una de las empresas tecnológicas más exitosas de América Latina. Su enfoque en la expansión regional, la innovación fintech y el fortalecimiento de su logística y servicios continúa rindiendo frutos.

Si bien las inversiones en envíos gratuitos y beneficios para usuarios han comprimido los márgenes operativos, el aumento en ventas, la fidelización de clientes y el crecimiento sostenido de Mercado Pago representan pilares de valor a largo plazo. La próxima etapa de la compañía, con un nuevo liderazgo al frente, estará marcada por el desafío de mantener este ritmo de crecimiento sin perder eficiencia.

Los resultados del segundo trimestre de 2025 confirman que Mercado Libre no solo mantiene su liderazgo en comercio electrónico en América Latina, sino que también consolida su rol como potencia fintech a través de Mercado Pago. Con ingresos en alza, millones de usuarios activos, y una sólida base operativa en mercados clave como Brasil y México, la compañía parece bien posicionada para continuar su expansión sostenida en el continente.

Fuente: América Retail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top