El CEO de Futswap, Juan Osorio, cuenta en exclusiva para Digital Trends cómo la fintech está revolucionando las finanzas digitales en América Latina mediante la integración de soluciones criptoamigables innovadoras. Con un enfoque en la inclusión financiera, la adopción de tecnología blockchain y la expansión del ecosistema de pagos digitales, Futswap ha logrado posicionarse como una plataforma integral que permite a usuarios y comercios gestionar sus activos digitales con facilidad y seguridad.
Con productos como la tarjeta financiera Futcard y su nueva pasarela de pagos criptoamigable Futswap Pay, la compañía está marcando un hito en el sector financiero al brindar herramientas que optimizan la conversión de criptomonedas a fiat y facilitan pagos en establecimientos a nivel global. Ahora, Futswap busca expandir su impacto a otros mercados emergentes, consolidando su presencia en la industria fintech y redefiniendo el futuro de las transacciones digitales.
En un mundo donde la digitalización financiera avanza a pasos agigantados, Futswap se posiciona como un ecosistema criptoamigable que está transformando la gestión de finanzas digitales a nivel global. Fundada en 2020, Futswap ofrece a sus clientes una plataforma integral que abarca desde una wallet neoexchange hasta la Futcard, una tarjeta financiera que permite monetizar más de 400 criptomonedas para realizar compras diarias en cualquier datáfono del mundo, compras en línea o retiros de efectivo en cualquier cajero automático que acepte Visa. Esta solución no solo facilita el acceso a las criptomonedas, sino que también ayuda a los usuarios a ahorrar en comisiones de cambio de divisas y costos bancarios tradicionales.
Ahora, la compañía está dando un paso más en la innovación financiera con su nueva pasarela de pagos criptoamigable, diseñada para ampliar las opciones de pago en comercios de EE.UU y Latinoamérica. Esta solución permite a los comercios recibir pagos en criptomonedas de manera segura y confiable, ofreciendo a los clientes mayor flexibilidad y eliminando barreras tradicionales de pago. Con este producto, Norteamérica y Latinoamérica se colocan a la vanguardia de la innovación financiera, ofreciendo soluciones de primera calidad a nivel global.
Para profundizar en la visión detrás de Futswap y su impacto en el mercado financiero, entrevistamos a Juan Osorio, CEO y fundador de la empresa.
1. ¿Cuál es la importancia de las fintech en América Latina y cómo contribuyen al desarrollo económico de la región?
Las fintech en América Latina han desempeñado un papel crucial en la inclusión financiera, pues han reducido esta brecha al ofrecer soluciones accesibles y adaptadas a las necesidades locales.
En Futswap, nos enfocamos en proporcionar herramientas que permitan a las personas gestionar sus finanzas de manera eficiente, independientemente de su ubicación geográfica. Adicionalmente, con el lanzamiento de nuestra pasarela de pagos Futswap Pay, estamos fortaleciendo el ecosistema financiero de la región al proporcionar a los comercios una opción de pago innovadora y confiable.
2. Como emprendedor latinoamericano, ¿qué desafíos ha enfrentado al fundar una fintech global y cómo los ha superado?
Uno de los principales desafíos ha sido la diversidad regulatoria en los diferentes países. Cada mercado tiene sus propias normativas, lo que requiere un enfoque flexible y adaptable. Para superar esto, hemos establecido un equipo legal robusto y mantenemos un diálogo constante con las autoridades locales para garantizar el cumplimiento normativo.
Otro gran reto ha sido la adopción de nuevas tecnologías. Muchas personas en la región todavía desconfían de las criptomonedas o no están familiarizadas con su uso. Por eso, invertimos en educación financiera y soporte técnico para nuestros usuarios y comercios.
3. ¿Qué ventajas ofrece emprender en el ámbito de blockchain y cuáles son sus proyecciones para esta tecnología en América Latina en los próximos cinco años?
El blockchain ofrece transparencia, seguridad y eficiencia en las transacciones. Estas características son especialmente valiosas en regiones donde la confianza en las instituciones financieras tradicionales puede ser limitada.
En Futswap, creemos que esta tecnología será clave para impulsar la innovación financiera y la inclusión en la región. Nuestro objetivo es hacer que las soluciones basadas en blockchain sean accesibles para todos, facilitando el acceso a pagos digitales y comercio global sin intermediarios costosos.
4. ¿Cómo percibe el crecimiento del ecosistema de finanzas digitales de Futswap en América Latina y cuáles son sus planes de expansión a otras regiones?
Hemos observado una adopción significativa de nuestras soluciones en América Latina, lo que refleja la necesidad de alternativas financieras más flexibles. Con el lanzamiento de nuestra pasarela de pagos, estamos fortaleciendo el ecosistema al ofrecer una solución que permite a los comercios aceptar pagos en criptomonedas de forma segura, evitando costos innecesarios en transacciones bancarias.
Nuestro objetivo es consolidar nuestra presencia en la región y en Estados Unidos, y posteriormente, expandirnos a mercados en MENA y Asia, donde también existe una gran demanda de servicios financieros innovadores.
5. ¿Qué beneficios aporta la nueva pasarela de pagos criptoamigable al mercado de Latam y cómo se compara con otras soluciones internacionales?
Nuestra pasarela de pagos criptoamigable le permite a los comercios:
- Aceptar pagos en criptomonedas de manera inmediata y segura.
- Intercambiar sus criptomonedas a Fiat a través de nuestro servicio off Ramp.
- Reducir costos de transacción en comparación con los sistemas tradicionales.
- Eliminar la dependencia de intermediarios bancarios.
- Realizar dispersión de pagos masivos a través de smart contract.
- Ampliar su base de clientes al ofrecer opciones de pago más flexibles.
En comparación con soluciones internacionales, nuestra pasarela de pagos está diseñada para el mercado latinoamerica considerando la infraestructura financiera y las necesidades de los comercios en la región. Esto nos permite ofrecer una alternativa competitiva y adaptada a la realidad del mercado.
6. ¿Qué mensaje inspirador compartiría con otros emprendedores latinoamericanos interesados en el ámbito de blockchain y las fintech?
La innovación no tiene fronteras. Como emprendedores latinoamericanos, tenemos la oportunidad de crear soluciones que aborden desafíos locales y globales. El ecosistema blockchain ofrece un terreno fértil para la creatividad y la disrupción.
Mi consejo es perseverar, educarse constantemente y construir redes de colaboración. El camino puede ser desafiante, pero las recompensas de contribuir al progreso financiero y social de nuestra región son inmensurables.
Futswap ejemplifica cómo la combinación de tecnología, educación y adaptabilidad puede transformar el panorama financiero. A medida que avanzamos hacia un futuro más digitalizado, empresas como Futswap desempeñan un papel fundamental en la creación de un ecosistema financiero más inclusivo y eficiente para todos.