Fintual: La historia y números de la fintech que busca convertirse en AFP

Captura-de-pantalla-2025-10-27-a-las-9.37.23-a.-m.png

Se trata de la primera startup chilena aceptada por Y Combinator (YC), la aceleradora más prestigiosa del mundo.

Fintual -la fintech nacida en 2016 para «democratizar» el ahorro e invertir de manera 100% digital- sorprendió esta semana al anunciar que estudia la creación de una AFP y que la decisión se tomaría en 2026.

La declaración de la firma llamó la atención: no por el negocio en el buscan involucrarse, sino que por el meteórico ascenso que han protagonizado en solo una década.

De ser una herramienta para ahorrar e invertir -constituida como una Administradora General de Fondos (AGF)- busca ingresar a un sistema clave para la economía y sociedad chilena: el de pensiones.

La compañía ya ha avanzado. Según han señalado, se han reunido con autoridades del sector, incluso con el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, para evaluar la factibilidad regulatoria y técnica del proyecto.

La idea que tienen es revolucionaria para el sector: operar sin sucursales físicas, tal como lo han hecho hasta hoy.

¿Cómo Fintual llegó hasta acá? ¿Quiénes están detrás del éxito? En menos de una década, la compañía ha visto hitos que para cualquier otra fintech estaría solo en sueños.

La historia

Los fundadores de Fintual son Pedro Pineda, Agustín Feuerhake, Omar Larré y Andrés Marinkovic, quienes detectaron una oportunidad para ofrecer fondos de inversión simples, transparentes y de bajo costo, gestionados de manera digital.

Su promesa: que cualquier persona pudiera invertir desde $1.000 pesos y entender dónde estaba su dinero.

En 2018 vivió uno de sus hitos clave, cuando se convirtió en la primera startup chilena aceptada por Y Combinator (YC), la aceleradora de startups más prestigiosa del mundo.

YC ha sido la cuna de compañías como Airbnb, Dropbox, Stripe, Reddit, Coinbase y Rappi, todas valoradas en miles de millones de dólares.

Cada año, más de 10 mil startups postulan y solo entre 1% y 2% son aceptadas. Por eso, entrar a YC se considera casi un «sello de excelencia» en innovación tecnológica.

Llegar hasta allí tuvo un impacto profundo para Fintual. Esto le dio credibilidad frente a inversionistas globales; además de la inversión (a cambio de participación) para acelerar su crecimiento.

Asimismo, fue clave para su posterior llegada a México.

Tras pasar por YC, Fintual incrementó con potencia su número de usuarios: pasando de unos pocos miles a más de 180.000 clientes.

El crecimiento de Fintual se aceleró tras dos rondas de financiamiento históricas. La primera fue en junio de 2021. Ese año cerró una Serie A de US$15 millones liderada por Kaszek Ventures, uno de los fondos más influyentes de la región.

En noviembre del mismo año, sumó una Serie B de US$39 millones, encabezada por Sequoia Capital, marcando la primera inversión de Sequoia en una compañía chilena.

A pesar de todo, en 2023 la firma despidió al 20% del total de su equipo, es decir, a 34 personas. En esa ocasión, apuntaron a motivos de «potenciar la velocidad y eficiencia».

Estas operaciones situaron a Fintual entre las startups nacionales con mayor capital levantado, junto a casos como Cornershop y NotCo.

Del APV al sueño previsional

El paso natural hacia el mundo previsional comenzó en 2018, cuando Fintual lanzó su producto de Ahorro Previsional Voluntario (APV).

Desde entonces, se ha convertido en una de las alternativas más usadas fuera del sistema tradicional de AFP. En 2024, la CMF también autorizó a Fintual Prepago S.A. como emisor no bancario de tarjetas de pago con provisión de fondos, lo que abre la puerta a nuevas funciones financieras, incluyendo la recepción directa de dinero desde clientes.

Durante su evento «Fintual Update 2025», la empresa informó que es la cuarta AGF con más partícipes del país y la primera entre las no bancarias.

Quiénes están detrás

Aunque su rostro más visible sigue siendo Pedro Pineda, el fundador y CEO, la estructura ejecutiva se ha ampliado para sostener el crecimiento.

Según el registro oficial de la CMF, los principales cargos actuales en Fintual son: Benjamín Maluenda Montt, gerente general; Omar Larré Vargas, gerente de inversiones y ejecutivo principal, fundador de la firma; y María Francisca Domínguez Celis, ejecutiva principal de administración y finanzas.

El directorio, en tanto, está integrado por Agustín Feuerhake, Cristián Pavez, Adelaida Correa, Stella Mello y Jessica Guzmán Estrada.

En una carta dirigida a sus clientes, el CEO Pedro Pineda señaló que en 2024 la operación en Chile «llegó a breakeven», y que la compañía «superó los US$10 millones en ingresos anuales».

Además, Fintual reportó que al cierre de 2024 superaron los US$1.200 millones en activos bajo administración (AUM).

Fuente: Emol.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top