Fintech en Colombia, expansión global y la transformación del ecosistema financiero en 2025, el ecosistema está experimentando un crecimiento sin precedentes, y las proyecciones para 2025 confirman que el sector alcanzará un hito histórico en ingresos y expansión. Según los datos más recientes, el 54 % de las Fintech en el país superarán los 5 millones de dólares en ingresos, una cifra que refleja la madurez y consolidación de la industria.
La inversión en Fintech también ha mostrado una tendencia al alza. En 2024, según Pitchbook, se inyectaron más de 2.600 millones de dólares en el ecosistema Fintech de Latinoamérica, un incremento del 73 % en comparación con 2023. Este fenómeno ha impulsado la creación de nuevas empresas y ha fortalecido a las ya establecidas, consolidando a Colombia como un líder en innovación financiera en la región.
Vea también: Oxxo revoluciona el mercado con panadería europea en Colombia
Expansión Internacional y Nuevos Mercados
El 2025 marcará un año clave para la expansión internacional de las Fintech colombianas. Una de las compañías más destacadas en este crecimiento es DRUO, una startup que ha revolucionado los pagos digitales mediante un modelo disruptivo. En 2024, la empresa logró triplicar el volumen de transacciones procesadas, alcanzando más de 104 millones de dólares y aumentando en un 170 % sus ingresos.
Para este año, DRUO proyecta cerrar con un volumen de transacciones superior a los 300 millones de dólares, apoyándose en su presencia en mercados clave como Colombia, Estados Unidos, Perú y México. Además, tiene planes de expandirse a nuevos países y fortalecer su impacto en América del Sur y del Norte.
Un hito importante será su ingreso al mercado europeo en el segundo semestre de 2025. Con esta movida estratégica, DRUO espera alcanzar una cobertura de 1.7 billones de cuentas bancarias en los 27 países de la Unión Europea. Esto no solo representará un crecimiento significativo en su volumen de operaciones, sino que también consolidará a la empresa como un referente global en pagos digitales.
Innovación Tecnológica y el Futuro de los Pagos Digitales
El auge de las Fintech en Colombia también está impulsado por la innovación tecnológica en los métodos de pago. Una de las transformaciones más esperadas para 2025 es la implementación del sistema de pagos en tiempo real del Banco de la República. Según Simón Pinilla, cofundador de DRUO, este sistema pondrá a Colombia al nivel de países como México y Brasil, que cuentan con los sistemas más avanzados de la región.
Este avance tecnológico favorecerá la adopción masiva de pagos digitales, reduciendo la dependencia del efectivo y promoviendo la inclusión financiera. Además, permitirá que empresas Fintech sigan desarrollando modelos de negocio innovadores que optimicen la experiencia del usuario y reduzcan los costos de transacción.
Desafíos y Oportunidades para las Fintech en Colombia
A pesar del panorama positivo, las Fintech en Colombia también enfrentarán desafíos en 2025. La regulación financiera es uno de los principales retos, ya que el sector sigue evolucionando rápidamente y requiere un marco legal adaptado a sus necesidades. Además, la competencia en el mercado financiero se intensifica con la entrada de jugadores internacionales y la consolidación de bancos tradicionales en el ecosistema digital.
Sin embargo, las oportunidades superan los desafíos. La digitalización del sistema financiero, el crecimiento del comercio electrónico y la demanda de soluciones de pago más eficientes continúan impulsando el sector. En este contexto, las Fintech colombianas tienen el potencial de liderar la transformación financiera en la región y expandirse a mercados globales.
El 2025 se perfila como un año crucial para el ecosistema Fintech en Colombia. Con un crecimiento sostenido, una mayor inversión y estrategias de expansión internacional, las empresas del sector están preparadas para marcar un hito en la industria. A medida que la tecnología sigue transformando el sistema financiero, las Fintech colombianas continúan consolidándose como líderes de innovación y desarrollo económico en la región.
Fuente: América Retail