Cristina Etcheberry, CEO y cofundadora de Toku, hizo historia: la startup chilena recaudó USD 48 millones en su ronda Serie A, la más grande jamás realizada en América Latina por una fintech liderada por una mujer. La operación también se posiciona como la mayor de su tipo en Chile y una de las diez más grandes en la región, según Crunchbase.
Este hito no solo consolida a Toku como un referente en innovación financiera, sino que también impulsa una nueva generación de liderazgo femenino en el ecosistema tech latinoamericano.
Automatización con impacto: una revolución silenciosa en la forma de cobrar
Toku nació en 2020 con una misión clara: facilitar y automatizar la relación de las empresas con sus clientes en el proceso de cobro. Su tecnología, bajo el modelo Payment Relationship Management (PRM), permite a las compañías gestionar de forma eficiente y personalizada más de mil pagos mensuales, mejorando los ingresos y la experiencia de usuario.
“Las empresas grandes suelen tener varios proveedores de pago y sistemas desconectados. Integrarlos es costoso, lento y muy manual. En Toku resolvemos eso, conectando a las empresas con los bancos de forma simple y transparente”, explica Cristina Etcheberry.
Con funcionalidades como conciliaciones automáticas, portales de pago personalizados y estrategias de cobranza inteligentes, Toku ha logrado que muchas empresas pasen de un 10% a un 90% de pagos automáticos, mejorando significativamente su liquidez.
Inversión con propósito
La ronda fue liderada por el fondo estadounidense Oak HC/FT, con participación de inversionistas de renombre como Gradient Ventures (Google), F-Prime Capital, Clocktower, Y Combinator y Honey Island. En total, Toku ha levantado USD 55 millones en tres años, y usará este nuevo capital para seguir expandiéndose en México, Brasil y Chile, además de desarrollar nuevos productos.
“Queremos liberar a las empresas de tareas que las alejan de su propósito, como las conciliaciones manuales o los múltiples canales de pago. El interés superó con creces lo que salimos a levantar, lo que reafirma nuestra visión y el trabajo de nuestro equipo”, afirma Etcheberry.
Un equipo y una misión que crece
Actualmente, Toku procesa más de 1.800 millones de dólares al año, con una transacción cada dos segundos. Solo en Chile, una de cada tres inscripciones de pago automático se realiza a través de su plataforma. Su cartera supera las 450 empresas en sectores como seguros, educación, inmobiliario, servicios básicos y financieros.
En 2024, duplicó ventas en Chile y triplicó las de México, mientras que el volumen total de pagos procesados creció 3 veces.
“El año pasado fortalecimos nuestro equipo ejecutivo con talento de alto nivel y seguiremos expandiendo nuestra presencia en México y Brasil durante 2025”, agregó la fundadora.
El respaldo de los inversionistas
“Toku está empoderando a las empresas de América Latina con una tecnología de pagos de clase mundial. En un entorno con altos costos operativos y morosidad creciente, su propuesta es disruptiva y esencial”, señaló Allen Miller, socio de Oak HC/FT.
Fuente: Diario Sustentable