Especialistas big data e ingenieros fintech, los más solicitados en próximos cinco años

pexels-mart-production-7709221-scaled.jpg

“Futuro del Empleo”, del Foro Económico Mundial, señaló que tasas de crecimiento de estos trabajos serán entre 80% y 120% a 2030.

Las tendencias laborales y de contratación no son estáticas. Por el contrario, están sujetas a las dinámicas sociales, culturales, económicas y hasta tecnológicas del entorno.

El estudio El Futuro del Empleo, realizado por el Foro Económico Mundial detalló que los trabajos que tendrán el mayor crecimiento a 2030 estarán relacionados con la tecnología (especialistas en big data, machine learning e inteligencia artificial, ingenieros de fintech y desarrolladores de apps y software).

Se prevé que las tasas de crecimiento de estos trabajos crezca entre 80% y 120% en los próximos cinco años.

Los puestos relacionados con la ecología y la transición energética, como los especialistas en vehículos autónomos y eléctricos, los ingenieros medioambientales y los ingenieros de energías renovables, también figuran entre los 15 puestos con mayor crecimiento.

El Foro Económico Mundial apuntó que el auge de estos puestos se debe al aumento de los esfuerzos y las inversiones para reducir las emisiones de carbono y adaptarse al cambio climático. La creciente adopción de tecnologías de generación, almacenamiento y distribución de energía, junto con otras tendencias tecnológicas, son factores adicionales que contribuyen a ello.

“Se espera que la inteligencia artificial y el procesamiento de la información sean las tecnologías más transformadoras, y 86% de las empresas anticipan que su influencia será significativa, seguidas de la robótica y la automatización con 58%. Estos avances crearán demanda de puestos en IA, big data y ciberseguridad, siendo la alfabetización tecnológica una de las habilidades de más rápido crecimiento” agregó Naasha Kermani, economista senior de Deloitte Access Economics.

Demanda de nuevas modalidades de trabajo
Gráfico LR

Sin embargo, el Foro Económico Mundial resaltó que existen otras tareas que crecerán por número de nuevos puestos de trabajo y, en este sentido, la que más crecerá serán aquellas labores relacionados con el agro con 35 millones de nuevos puestos de trabajo, seguido de los trabajos de mensajería con casi 10 millones y actividades de enfermería y servicios de alimentos y bebidas con 2,5 millones para 2030.

“Las tendencias de transición ecológica, incluyendo mayores esfuerzos e inversiones para reducir las emisiones de carbono y adaptarse al cambio climático son las causas detrás del crecimiento en nuevos empleo de las labores de agricultura”, señaló Saadia Zahidi, directora general del FEM

El estudio también reveló que los trabajos del futuro estarán orientados por habilidades como el uso de la inteligencia, la comprensión del big data y de fundamentales de ciberseguridad y la implementación del pensamiento creativo en entornos laborales, entre otros.

Dentro de las expectativas de las empresas encuestadas se apuntó que en los próximos cinco años, las habilidades tecnológicas, como el uso de la IA y el big data crecerán a un mayor ritmo que otras, el FEM estima que tengan un crecimiento neto de 87%, seguido de redes y ciberseguridad con 70% y de alfabetización tecnológica con 68%.

Las actividades que en mayor medida demandarán las habilidades son aerospacial y telecomunicaciones.

“Al entrar en 2025, el panorama laboral sigue evolucionando a un ritmo vertiginoso. Los avances transformadores, especialmente en el campo de la inteligencia artificial generativa, están remodelando las industrias y las tareas en todos los sectores”, resaltó Zahidi.

Entre las 10 habilidades que más están en auge también se encuentran el liderazgo y la influencia social, la gestión del talento, el pensamiento analítico y la gestión medioambiental.

“Estas habilidades ponen de relieve la necesidad de contar con trabajadores capaces de liderar equipos, gestionar el talento de forma eficaz y adaptarse a la sostenibilidad y a la transición ecológica en un mundo cada vez más complejo e interconectado”, agregaron.

Fuente: La República

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top