El oro alcanza un nuevo máximo: 4.000 dólares la onza, impulsado por la incertidumbre política y la debilidad del dólar

Oro.png

El oro podría beneficiarse de la tensión política en Estados Unidos, con la Reserva Federal enfrentada a Trump por tasas de interés y aranceles, según Goldman Sachs.

El oro, considerado históricamente como un activo refugio para los inversores en tiempos de incertidumbre, acaricia por primera vez en su historia los 4.000 dólares por onza, aupado por las compras masivas de los bancos centrales, la debilidad del dólar, y el contexto geopolítico.

Hasta principios de octubre, el oro se revaloriza más del 46 %, en el que previsiblemente será su mejor año desde 1979, y el pasado jueves pulverizó su último récord, cerca de 3.900 dólares (3.896,85 dólares). Solo en septiembre, su precio se incrementó un 11,92 %.

Wall Street no esperaba que el valor del oro subiera tanto este año: los analistas de JPMorgan Chase pronosticaron un precio objetivo de 2,950 dólares para fin de año en febrero, cayendo por debajo de las proyecciones de fin de año de 3,000 dólares de Citigroup y Goldman Sachs, que señalaban un precio objetivo de 3,000 dólares para mediados de 2026.

La estratega de materias primas de Goldman Sachs, Lina Thompson, escribió en una nota de febrero que el oro recibiría un “impulso potencialmente persistente de la elevada incertidumbre política de Estados Unidos” mientras Trump y la Reserva Federal se enfrentaban por las tasas de interés y mientras Trump implementaba sus aranceles.

IMPULSADO POR LOS BANCOS CENTRALES DE TODO EL MUNDO

El director de Análisis de Renta Variable de Singular Bank, Nicolás López, ha explicado a EFE que el oro es uno de los activos con mayor revalorización en los últimos meses impulsado por los bancos centrales de todo el mundo, en particular los de mercados emergentes, que han querido disminuir el peso de sus reservas en dólares.

Para el director de inversiones en Mutualidad de la Abogacía, Pedro del Pozo, el oro, y en general los metales preciosos, «están teniendo un auténtico boom». En su opinión, el alza del oro está reflejando el miedo a la guerra arancelaria, a la guerra de Ucrania o al conflicto de Gaza.

IMPULSADO POR LOS BANCOS CENTRALES DE TODO EL MUNDO

El director de Análisis de Renta Variable de Singular Bank, Nicolás López, ha explicado a EFE que el oro es uno de los activos con mayor revalorización en los últimos meses impulsado por los bancos centrales de todo el mundo, en particular los de mercados emergentes, que han querido disminuir el peso de sus reservas en dólares.

Para el director de inversiones en Mutualidad de la Abogacía, Pedro del Pozo, el oro, y en general los metales preciosos, «están teniendo un auténtico boom». En su opinión, el alza del oro está reflejando el miedo a la guerra arancelaria, a la guerra de Ucrania o al conflicto de Gaza.

Fuente: Forbes Chile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top