Consorcio lidera histórica inversión por USD1 millón en Soyio, startup que fortalece la protección de datos personales

Consorcio.jpg

Por primera vez la compañía invertirá en la etapa pre-seed de una startup chilena.

Se trata de Soyio, una privacy tech que busca robustecer la validación de la identidad digital y la protección de datos personales de los usuarios.

Encabezada por Consorcio, se cerró una ronda de financiamiento de la startup chilena de privacy tech Soyio, orientada al desarrollo de tecnología que busca fortalecer la protección digital de los datos personales, la validación de identidad digital y el consentimiento de clientes bajo la nueva normativa de datos personales que entrará en vigencia el próximo año.

En esta ronda, además de Consorcio, participaron Platanus Ventures, Devlabs, 99startups. De esta forma, la startup creada por los reconocidos emprendedores del mercado de pagos y cofundadores de QVO, startup vendida a Kushki en 2019, Óscar Quevedo y Matías Menich, junto a Edison Escobar, ex Cornershop y experto en el área legal de protección de datos, logró levantar fondos por US$1 millón, lo que le permitirá acelerar su desarrollo. 

La inversión realizada por Consorcio se enmarca en su estrategia de apoyar el crecimiento de startups que modernicen la industria y respondan a las necesidades de sus clientes. A través de su programa de Corporate Venture Capital, implementado desde el 2019, Consorcio ha invertido para apoyar el desarrollo de compañías con alto potencial de crecimiento, en línea con su estrategia de innovar y adelantarse a las tendencias de la industria.

“La inversión de Consorcio en Soyio busca atender la necesidad de generar un producto de alto estándar, aportando nuestro conocimiento y expertise. Nuestra área de innovación colabora constantemente con startups, y con esta inversión reafirmamos nuestro compromiso con la privacidad de los datos personales de nuestros clientes. Queremos que sean ellos quienes puedan ejercer plenamente sus derechos”, explicó Álvaro Larraín, Fiscal Corporativo de Consorcio e integrante del comité de Corporate Venture Capital de la compañía. 

Por su parte, Óscar Quevedo, CEO de Soyio, destacó que “nuestra compañía entiende la privacidad no solo como una obligación legal, sino como una transformación cultural, que permita el control de los datos por parte de los clientes; una oportunidad para abrir nuevos negocios con pleno respeto por los derechos de los titulares de los datos. Es una innovación increíble que probablemente será de alcance global”. 

Soyio, en la nueva era de la privacidad digital

La reforma a la Ley de Protección de Datos Personales, promulgada en diciembre de 2024, dio un drástico giro a la protección de la privacidad digital, elevando el estándar de protección en esta materia. Entre sus principales avances, se encuentra la creación de una autoridad de control independiente, multas y el fortalecimiento del ejercicio de los derechos por parte de los titulares, estableciendo mecanismos claros y accesibles para su cumplimiento.

Dentro de estos derechos, destacan los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, oposición sobre decisiones automatizadas, bloqueo y portabilidad. Estos permiten a las personas saber qué datos suyos tienen las empresas (acceso), corregirlos si son inexactos (rectificación), eliminarlos cuando ya no sean necesarios (supresión), oponerse a su uso en ciertos casos (oposición), solicitar la suspensión temporal de cualquier tratamiento (bloqueo) y recibir una copia de los datos personales que pueda operar en distintos sistemas (portabilidad).

En este contexto, Soyio no solo busca cumplir con la nueva regulación, sino convertirse en un aliado estratégico para las empresas.

“En Soyio creamos tecnología para que las empresas puedan proteger los derechos de los usuarios en la red digital, impactando en forma real y concreta en el control de su privacidad. Tanto Consorcio como nosotros estamos convencidos de que solo aquellas empresas que adopten tecnologías que permitan fortalecer la privacidad de sus clientes podrán diferenciarse en el mercado. Estas soluciones representan una oportunidad para fortalecer la confianza en el intercambio de datos y brindar certeza sobre el uso de la información personal”, señaló Quevedo.

Desde Consorcio destacan que, en un futuro, a través de Soyio, las personas contarán con una plataforma que les permitirá gestionar activamente sus datos, decidiendo qué empresas tienen acceso a ellos, en qué momento y para qué propósito, empoderándolas para ejercer plenamente sus derechos en un entorno digital seguro y transparente. “Estamos convencidos de que Soyio propone una solución tecnológica disruptiva y escalable, que tendrá una muy buena acogida, ya que todas las personas tendremos la necesidad de tener el control de nuestras identidades digitales”, afirmó Álvaro Larraín.

¿Puede Chile ser líder en la privacidad digital?

Chile se caracterizó por ser el país más estricto de la región en esta materia. Fue el primer país en establecer una regulación sobre la protección de datos personales en 1999. Sin embargo, con el avance de la digitalización, esta normativa quedó obsoleta.

Con la reforma a la Ley de Datos Personales, que entrará en vigor el 1 de diciembre de 2026, el país se enfrenta al desafío de garantizar la trazabilidad y seguridad en el intercambio de información personal. Es en este escenario que Soyio busca ser un referente en soluciones de privacidad digital, utilizando tecnología como blockchain para garantizar la inmutabilidad y trazabilidad de los datos.

¿Qué pasaría si Chile se convirtiera en el primer país en lograr esta masificación? ¿Si se pudiera garantizar que nuestros datos personales se usen exactamente para lo que consentimos y nada más?

Si todos los chilenos tuviéramos control sobre los consentimientos que hemos entregado y pudiéramos ejercer plenamente nuestros derechos sobre nuestros datos personales, nos podremos convertir, con seguridad, en líderes mundiales en privacidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

scroll to top