¿Cómo la IA está revolucionando la industria financiera y aseguradora en Colombia?

AMD_IA.jpg

Se estima que el gasto global en tecnología dentro de las aseguradoras podría crecer un 8% este año.

El 2025 apenas comienza, y con ello una transformación sin precedentes en la industria aseguradora y financiera, impulsada por la adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), la cual llega a reescribir las reglas del juego y se convierte en un pilar estratégico para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución.

Las noticias sobre Deepseek, ChatGPT y Nvidia han sacudido el mercado en los últimos días, demostrando que estas nuevas tecnologías impulsan el desarrollo en sectores que cada vez más adoptan estas soluciones para agilizar sus operaciones, fortalecer la toma de decisiones y ofrecer experiencias más personalizadas a sus clientes.

Las proyecciones apuntan a que en este año, la IA será el motor principal de transformación en áreas clave como la suscripción, la detección de fraudes y la personalización de pólizas, marcando el inicio de una nueva era para el sector.

De acuerdo con un reciente informe de Forrester, el gasto global en tecnología dentro de las aseguradoras podría crecer un 8% este año, una apuesta que apunta al análisis de datos más sofisticados, la simplificación de procesos y la mejora de la experiencia del cliente mediante plataformas digitales.

Personalización de productos y servicios

A partir de la IA, ahora las entidades pueden ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades individuales de los clientes. Utilizando análisis de datos avanzados, los bancos pueden recomendar productos financieros específicos basados en patrones de gasto, historial crediticio y objetivos financieros.

Cabe anotar que, en el caso de las aseguradoras, estas han comenzado a adoptar la IA generativa como una herramienta clave para redefinir procesos operativos. Esta tecnología, capaz de crear contenido nuevo a partir de datos existentes, permite analizar información histórica y en tiempo real para ofrecer productos personalizados, optimizar la asignación de primas y anticipar riesgos con mayor precisión.

Según Gartner, empresa consultora y de investigación de las tecnologías de la información, para 2027, el 80% de los equipos de ingeniería en el sector asegurador tendrán que actualizar sus habilidades en el manejo de IA generativa, marcando un cambio radical en las dinámicas tecnológicas de la industria.

La transformación es inminente

En el sector asegurador, la IA ha revolucionado la evaluación de riesgos y la gestión de reclamaciones, integrando algoritmos que analizan grandes volúmenes de datos para calcular primas de seguros de manera más precisa, basándose en el comportamiento y perfil del cliente.

De igual manera, las insurtech están revolucionando los seguros al integrar plataformas digitales que facilitan la contratación, gestión y personalización de pólizas. Estas innovaciones están impulsando una renovación completa del ecosistema financiero, alineándose con la tendencia global hacia la digitalización y demostrando cómo la tecnología puede mejorar significativamente la experiencia del cliente.

SURA es un caso de éxito, es una aseguradora tradicional con 80 años en el mercado asegurador que está renovando su estrategia digital apostando por la innovación a través de su insurtech Sura Tech. Al renovar su tienda virtual sura.co y la forma como los usuarios compran sus seguros para carrosseguro de motoseguro de arrendamiento y seguro de viaje internacional.

Desde la comodidad de su hogar, los colombianos pueden adquirir seguros que se ajustan a sus estilos de vida modernos y conectados. En pocos minutos, se puede obtener una cotización, contratar una póliza o activar una cobertura.

SURA a través de sura.co ofrece su portafolio digital, que permite a los usuarios personalizar la compra de los seguros con una experiencia 100% digital, esto indica que ahora un usuario no necesita realizar trámites para asegurarse, nada de papeleos ni desplazamientos innecesarios, desde su celular cualquier usuario puede hacer todo el proceso hasta el pago, gracias a los seguros online.

Para la inclusión financiera

Para el sector financiero, la IA ha demostrado ser una herramienta clave en la optimización de procesos y en la toma de decisiones estratégicas. Por ejemplo, en el análisis crediticio, los algoritmos de aprendizaje automático evalúan datos en tiempo real para predecir la capacidad de pago de los clientes con mayor precisión que los métodos tradicionales. Esto ha permitido a diferentes entidades reducir riesgos y ampliar el acceso al crédito a poblaciones previamente excluidas del sistema financiero.

Asimismo, las fintech, empresas que utilizan la tecnología para ofrecer servicios financieros innovadores, están atrayendo a una gran cantidad de consumidores que buscan soluciones más rápidas, accesibles y personalizadas.

Por supuesto, este desafío marca un importante cambio en el sector de los seguros, al igual que la banca, la digitalización ha llevado a ambos sectores a pensar en soluciones sencillas que sean de fácil acceso para toda la población colombiana, incorporando tecnologías avanzadas como aplicaciones móviles e inteligencia artificial, permitiendo que los consumidores gestionen sus pólizas de manera más sencilla y personalizada.

Fuente: El Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top