Brecha de género en fintech: ¿Cómo afrontar este desafío pendiente?

fintech-mujer.jpeg

La equidad es una estrategia clave para el crecimiento sostenible del sector de finanzas digitales.

El sector fintech ha demostrado ser una de las industrias de mayor crecimiento en los últimos años, sin embargo, la equidad de género sigue siendo un desafío pendiente. ¿Por qué una industria con una acelerada digitalización y una transformación radical en la forma en que operan los servicios financieros, sigue teniendo una gran brecha de presencia femenina en  posiciones de liderazgo y en áreas técnicas?

Según Finnovating, la plataforma global que conecta startups, corporaciones e inversores en sectores como tecnología financiera, solo el 25% de las fintech a nivel global cuentan con mujeres en sus equipos fundadores, y apenas un 23% de los altos cargos ejecutivos son ocupados por mujeres. Estos datos evidencian la persistente brecha de género y falta de oportunidades dentro de un sector que se caracteriza por su capacidad de innovación y disrupción.

Cada vez más mujeres cuentan con formación en tecnología y finanzas, pero eso no es suficiente. Muchas no logran insertarse en el sector, debido a las  dificultades que se presentan para avanzar en sus carreras. La falta de apoyo y redes de contacto son unas de las principales barreras que limitan el desarrollo profesional y que intensifican la brecha de género en un ecosistema que debería ser inclusivo por naturaleza. Un estudio de Laboratoria, organización que impulsa la formación de mujeres en tecnología en América Latina, revela que una de cada cuatro mujeres en tecnología percibe esta falta de respaldo como un obstáculo significativo para su crecimiento.

En Latinoamérica, aunque algunas empresas han avanzado en materia de inclusión, hay muchas organizaciones donde las mujeres continúan ocupando menos del 30% en los cargos de toma de decisiones. Este problema trasciende de la equidad de género, también limita la diversidad de ideas y perspectivas en la industria, lo que es un factor clave para la innovación.

Frente a este escenario, es fundamental que las empresas fintech asuman un rol activo en la promoción de la equidad. Esto no solo significa contratar más mujeres por cumplir una cuota, sino también generar espacios de desarrollo profesional, implementar políticas de crecimiento sin sesgos y fomentar una cultura organizacional basada en la diversidad. Construir equipos diversos de manera natural y sin barreras es clave para que el talento pueda desarrollarse plenamente, independientemente del género.

Esta es una visión que debería ser replicada en toda la industria, donde la equidad no se vea como una obligación, sino como una estrategia clave para el crecimiento sostenible del sector.

Cerrar la brecha de género en fintech requiere un esfuerzo conjunto entre empresas, instituciones educativas y el ecosistema emprendedor. Generar espacios inclusivos, eliminar barreras y visibilizar referentes femeninos son pasos clave para construir un futuro más equitativo, donde las oportunidades sean realmente para todos.

*La autora es Gerente Comercial de ProntoPaga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

scroll to top