La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció ayer su intención de proponer cuentas de acceso directo a sus servicios de pagos para empresas cripto y de finanzas descentralizadas (DeFi). El gobernador Christopher J. Waller abrió ayer la primera Conferencia de Innovación en Pagos de la Fed, un foro que reúne a más de 100 expertos de bancos tradicionales, gigantes tecnológicos y firmas cripto como Coinbase, Circle y Chainlink, señalando el fin de la sospecha hacia estas tecnologías.
Un cambio de paradigma en el corazón del sistema financiero
La conferencia marca un antes y un después en la postura de la Fed hacia las criptomonedas y la tecnología blockchain. Waller, en su discurso de apertura, declaró que «la revolución que transforma los pagos exige cambios en todas partes, y la Reserva Federal tiene la intención de ser parte activa de esa revolución». Este evento, que se transmitió en vivo y atrajo a miles de espectadores en línea, no solo discutió avances como stablecoins, activos tokenizados y la inteligencia artificial (IA) en transacciones, sino que propone acciones concretas para integrar estas innovaciones al ecosistema financiero tradicional.
El núcleo de la propuesta es la creación de una «cuenta de pagos» o «cuenta maestra simplificada» (conocida como skinny master account), un instrumento diseñado para fintechs nativas de cripto y empresas de DeFi que no requieren el acceso completo a los servicios bancarios de la Fed. Estas cuentas permitirían a estas firmas conectarse directamente a los «rieles» de pago de la Fed, como Fedwire o FedNow, para liquidaciones en tiempo real, pero con salvaguardas para minimizar riesgos: sin intereses sobre saldos o límites en cantidades. «La innovación en pagos avanza con rapidez, y la Reserva Federal debe mantenerse al día», dijo Waller.
La medida responde a la evolución del mercado: hoy, muchas empresas de pagos digitales dependen de bancos intermediarios, lo que frena su agilidad. Al simplificar el proceso de revisión y adaptarlo a «riesgos bajos», la Fed busca fomentar la competencia sin comprometer la estabilidad del sistema, que ha sido su prioridad desde su fundación en 1913.
De los trenes de cheques a la tokenización: un breve recorrido histórico
Waller recordó los orígenes de la Fed en la eficiencia de pagos, desde los trenes que transportaban cheques en papel hasta los cables telegráficos de Fedwire a inicios del siglo XX. Hoy, con la adopción masiva de monedas estables (como USDC de Circle o USDT de Tether) y la tokenización de activos reales (como bonos o inmuebles en blockchain), el banco central ve una oportunidad para modernizar su infraestructura. La conferencia incluyó paneles sobre la convergencia de IA y registros distribuidos (DLT), con participantes como BlackRock o Paxos.
Aunque han sido muchas las personas que se han alegrado por el paso dado en la Fed, algunos expertos advierten sobre desafíos como la privacidad de datos en la memoria contextual de IA, sesgos en algoritmos y la necesidad de regulaciones claras para evitar burbujas. Bloomberg señaló que, aunque Google y otros gigantes ya integran IA en búsquedas, la dependencia publicitaria de motores como Search podría limitar su transformación.
Con la expansión de FedNow a los pagos instantáneos y la integración de stablecoins, puede darse un «win-win» para innovación privada y supervisión pública.
Fuente: Observatorio Blockchain