Esta fintech con sede en Colombia levantó US$13 millones para expandirse a Perú y más países de la región

Captura-de-pantalla-2025-10-07-a-las-3.00.58-p.-m.png

Tras su ronda pre-semilla, Akua levantó otros US$8,5 millones de financiación y se alista para lanzar su solución de adquirencia en Brasil, México, Argentina, Perú y Centroamérica.

Akua nació con el objetivo de democratizar y hacer más ágil el negocio de la adquirencia, que en países como Colombia, está concentrado en dos grandes jugadores: Credibanco y Redeban. La idea ha sido atractiva tanto para clientes como para inversionistas.

La paytech anunció el cierre exitoso de su ronda semilla por US$8,5 millones. Esta nueva inyección de capital eleva el monto total recaudado por la compañía a US$13 millones, a tan solo un año de haber concretado su ronda pre-semilla.

La ronda fue co-liderada por Flourish Ventures y Cathay Latam, fondos globales con trayectoria en el ecosistema fintech. A ellos se sumó la participación estratégica de inversionistas regionales como Atlántico, Honey Island 4UM (Brasil), Krealo, el brazo de corporate venture de Credicorp (Perú) y Simma Capital (Colombia).

“Akua está demostrando que la próxima generación de adquirencia puede construirse a la velocidad de una startup. En solo unos meses, lanzaron una plataforma nativa en la nube, impulsada por inteligencia artificial, que ofrece la velocidad, flexibilidad y confiabilidad que este mercado ha estado esperando”, dijo Federico Gómez Romero, Head de Cathay Latam.

La operación también contó con el respaldo de inversionistas actuales, entre ellos Propel, fondo con sede en Silicon Valley que lideró la ronda pre-semilla junto a H2O, además de un grupo de inversionistas ángeles con trayectoria en la industria fintech a nivel global.

Fundada por tres ejecutivos tech con más de 45 años de experiencia combinada en el sector de pagos -el colombiano Carlos Marín, el uruguayo Juan José Behrend y el brasileño Rodrigo Rodrigues-, Akua obtuvo licencias homologadas en tiempo récord por Visa y Mastercard, y una capacidad integrada para procesar más de 50 millones de transacciones diarias. Opera en Colombia y Uruguay y con el nuevo capital buscará expandirse a Brasil, México, Argentina, Perú y Centroamérica.

La empresa ha usado la tecnología a su favor para tener un valor agregado. “Nuestro objetivo es que cualquier empresa que quiera convertirse en adquirente pueda, en menos de seis horas, desplegar una solución completa de adquirencia de punta a punta: preparada para adquirir comercios, procesar pagos y operar con todo lo que implica. Nos posicionamos como la nueva autopista de pagos en Latinoamérica”, destacó Juan José Behrend, CTO y cofundador de Akua.

La paytech reduce los costos operativos para los agregadores, adquirentes y entidades financieras, mejora la tasa de aprobación de pagos y ofrece a los consumidores una experiencia de compra más ágil y segura. Además, ofrece soluciones de procesamiento de transacciones, pagos por link, tokenización, Tap to Phone, seguridad bancaria certificada y un Payments Hub en tiempo real. Akua se posiciona como un competidor importante en una industria de jugadores tradicionales.

Fuente: Forbes Perú

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top