Argentina hizo una vez más un cambio abrupto en su política económica, por lo tanto, no nos toma por sorpresa que sea el país con uno de los mercados fintech más dinámicos de la región. En el mes de abril y con la autorización de la CNV para operar en el mercado de capitales, se suma un nuevo actor al mundo financiero: YONT, una fintech que apuesta a revolucionar el acceso a los mercados.
Desde la flexibilización del Cepo, YONT lleva registrado un aumento en la apertura de cuentas de un 400% y un incremento en las inversiones de un 70 %, valorando sobre todo y por parte de los clientes, la atención personalizada 24/7 y la usabilidad muy simple a la hora de invertir.
El sector tiene una constante expansión con un crecimiento del 11,7 % y 383 jugadores ofreciendo servicios financieros, cifras obtenidas de Finnovista Fintech Radar Argentina,
Un ecosistema en plena evolución
El ecosistema fintech argentino se convirtió en un motor clave para la transformación del sistema financiero. En un contexto donde la digitalización avanza a pasos agigantados, las empresas del sector buscan diferenciarse con propuestas que combinan tecnología, innovación y experiencia al usuario cada vez más personalizadas.
YONT llega con una solución que centraliza diversos productos financieros en una sola plataforma, permitiendo que tanto pequeños como grandes inversores puedan acceder a herramientas de inversión de manera simple y eficiente. Al no tener atención automatizada con bots o músicas de espera eternas, ofrece una experiencia de atención de otro nivel.
Atención boutique, sin chatbots y asesoramiento en todo momento
Luego de la liberalización del cepo, los inversores agradecieron ser asesorados por personas reales para tomar la mejor decisión. El 80% de las personas afirmó que el uso de chatbots aumentó su nivel de frustración y por lo tanto pide “hablar con un humano”. Por eso, uno de los diferenciales de YONT es su servicio de atención boutique 24/7, una propuesta que busca eliminar las barreras que suelen enfrentar los inversores, sin rispideces y con una persona detrás que entiende perfectamente las necesidades del inversor. Esto es un gran impacto para aquellos que dan sus primeros pasos en el mercado de inversiones.
“Nos dimos cuenta de que para ofrecer el bróker perfecto necesitábamos una atención al cliente espectacular y estar presentes cuando más nos necesitan”, explica Fran Nigro, CEO de la compañía.
Argentina, un hub fintech en crecimiento
Desde el 2020 la industria Fintech crece sostenidamente un 15.3% todos los años (Informe Finnovista 2024). La llegada de YONT refuerza la tendencia de expansión del sector y el crecimiento de un ecosistema basado en la innovación y la competencia saludable. La evolución de las fintech no solo amplía la oferta de productos en mercado de capitales, criptomonedas y asesoramiento personalizado, sino que también impulsa la creación de soluciones más accesibles y adaptadas a las necesidades de los usuarios.
En este escenario, Argentina sigue consolidándose como un referente regional en tecnología financiera, con un ecosistema diverso que fomenta la cooperación y la sofisticación de sus servicios. Con nuevas incorporaciones como YONT, el mercado continúa elevando la vara y brindando herramientas cada vez más avanzadas para la gestión del dinero.
Fuente: TyN Magazine