Walmart y Amazon piensan en sus criptomonedas como forma de pago: cuáles son sus consecuencias

criptomonedas.jpg

Con la premisa de generar mayor comodidad en los clientes y además reducr los miles de millones de dólares que abonan en comisiones por transacciones con tarjetas de crédito, Walmart y Amazon están planificando la chance de emitir stablecoins corportativas como método de pago. Apenas trascendió esta noticia, ya se visualizaron los primeros movimientos o consecuencias: las acciones de ambas compañías apenas variaron en las últimas operaciones; las de Visa cayeron un 5 % y las de Mastercard un 4 %.

Para poner en contexto, stablecoin es un tipo de criptomoneda creada para sostener un valor estable, a menudo vinculada a una moneda fiduciaria como el dólares estadounidense o una materia prima como el oro. Su meta principal es achicar la volatilidad que habitualmente caracteriza a otras criptos, como el Bitcoin.

Según un informe lanzado por The Wall Street JournalAmazon y Walmart ya exploraron esta posibilidad, tal como ocurre con Expedia (EXPE) y otras compañías, como algunas aerolíneas. En caso de concretarse esta planificación y efectivamente lanzara su propia stablecoin como método de pago, se alejaría de las operaciones tradicionales de bancos y proveedores de tarjetas de crédito. Esto implicaría, para las empresas, un ahorro millonario, contemplando que las comisiones de intercambio que abonan a los bancos tradicionales o a las tarjetas como Visa o Mastercard sin imponentes.

Cómo empezaría a operar stablecoins

Para concretar esta aventura no sólo se requiere de la voluntad de la empresa, sino que conlleva un proceso un poco más engorroso. Tanto Walmart y Amazon, así como cualquier otra compañía que pretenda ir por ese lado, necesitarían cierto respaldo del gobierno.

El Senado está considerando un proyecto de ley conocido como Genius Act, que establecería un marco regulatorio para que las firmas privadas emitan stablecoins. Si bien en los últimos días esta iniciativa superó una votación procesal inicial, aún falta: ahora se necesita una votación completa en ambas cámaras del Congreso.

Según señala un reconocido medio estadounidense, se impone el hermetismo en las dos empresas involucradas. Un portavoz de Walmart optó por el silencio y desestimó la chance de hacer comentarios al respecto; Amazon tampoco respondió de inmediato a la solicitud de comentarios de Investopedia.

Fuente: Mundo Deportivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top