En un encuentro que reunió al líderes del ámbito empresarial, público y académico, OTIC SOFOFA presentó el estudio “Escenarios y Desafíos de los Futuros del Trabajo”, una investigación que busca proporcionar insumos estratégicos para enfrentar las transformaciones del mundo laboral.
El informe fue desarrollado por los consultores Daniel San Martín y Roberto Delpiano, de la firma IICON FUTURES, en colaboración con el equipo de OTIC SOFOFA, y constituye una invitación a repensar el rol de las organizaciones frente a un entorno cada vez más incierto y cambiante.
La investigación identifica cuatro fuerzas estructurales o drivers de cambio, que están redibujando el panorama laboral: la emergencia climática, los cambios demográficos, la evolución cultural y el salto exponencial en capacidad de cómputo. A partir de estos ejes, el estudio propone 13 macro-tendencias y una cartografía con 35 escenarios futuros, elaborada mediante metodologías de prospectiva y participación multisectorial.
El resultado es una propuesta con 10 desafíos estratégicos que las organizaciones deben considerar hoy si quieren estar preparadas para el trabajo del mañana. Este enfoque permite a las empresas anticiparse, fortalecer capacidades internas y adaptarse de manera ágil a las nuevas exigencias del entorno.
El informe fue presentado por Daniel San Martín e incluyó un conversatorio con destacados representantes del ecosistema empresarial y gremial: Natalia Lidijover (OTIC SOFOFA), Cristián Vergara (Essbio), Macarena Letelier (CPC) y Rodrigo Yáñez (SOFOFA). En la ocasión, compartieron perspectivas sobre cómo estos desafíos impactan directamente a sus sectores y cómo anticiparse puede marcar la diferencia.
Rosario Navarro, presidenta de SOFOFA, dio a conocer que este trabajo prospectivo continuará con la participación de los cuatros grupos sindicales más representativos de nuestro país, con el objetivo de incorporar la perspectiva de los trabajadores.