Estas compañías lideran el crecimiento del sector, impulsadas por innovaciones en activos tokenizados, infraestructura segura y alianzas con gigantes financieros como BlackRock.
En 2024, las criptomonedas finalmente se convirtieron en una tendencia generalizada. La aprobación de una docena de ETFs de Bitcoin al contado desató una avalancha de capital institucional, transformando un mercado hasta entonces dominado por especuladores minoristas en uno con aceptación más amplia en Wall Street. Luego llegó la victoria electoral de Donald Trump, que impulsó a los activos digitales por la esperanza de que su gobierno inaugurara una era dorada para las criptomonedas. Para diciembre, el Bitcoin ya había superado la marca de los US$ 100.000.
La postura pro-cripto de Trump quedó clara desde temprano, marcada por nombramientos y órdenes clave: el empresario y capitalista de riesgo David Sacks fue nombrado «Zar de IA y Cripto»; Scott Bessent asumió en el Tesoro, y el excomisionado de la SEC, Paul Atkins, fue propuesto para liderar esa agencia reguladora. Trump también firmó una orden ejecutiva titulada «Fortalecimiento del liderazgo estadounidense en tecnología financiera digital», que incluyó, entre otras iniciativas, una evaluación de una «reserva nacional de activos digitales».
En este contexto, empresas como Figure, Securitize y Fireblocks prosperaron, impulsadas por algunas de las tendencias más destacadas del sector.
Tomemos los activos del mundo real tokenizados (RWAs, por sus siglas en inglés), un concepto que evolucionó de palabra de moda a un negocio de miles de millones de dólares. Un caso concreto es Figure, cofundada por Mike Cagney, ex-CEO de SoFi, que aplica tecnología blockchain a préstamos tradicionales, habiendo tokenizado más de US$ 13.000 millones en líneas de crédito sobre el valor de viviendas. Por su parte, Securitize se asoció con BlackRock para lanzar BUIDL, un producto tokenizado de bonos del Tesoro de EE.UU., que ya atrajo inversiones por US$ 640 millones.

Luego está Fireblocks, líder en infraestructura cripto. Con más de US$ 6 billones en transacciones de activos digitales aseguradas, la compañía no frena. Recientemente introdujo una plataforma regulada por el Estado para custodia y herramientas de trading optimizadas con inteligencia artificial, destinadas a clientes institucionales en crecimiento.
Estas son las tres empresas del sector Crypto & Blockchain que se hicieron un lugar entre las 50 fintechs más prometedoras del 2025:
Figure
Sede: Nueva York, Nueva York.
Cofundada por Mike Cagney, ex-CEO de SoFi, Figure utiliza tecnología para acelerar el proceso de obtención de líneas de crédito sobre el valor de viviendas (HELOC). También posee una plataforma blockchain propia que tokeniza (es decir, securitiza) y vende HELOCs a inversores que buscan rendimiento a través de su mercado privado de crédito. Los ingresos de Figure crecieron más del 50% en 2024, alcanzando los US$ 321 millones, desde US$ 196 millones en 2023, con un margen de ganancia bruta del 55%. Alrededor del 70% de sus 150.000 clientes provienen de más de 200 socios fintech e hipotecarios, incluyendo plataformas inmobiliarias como RATE (antes Guaranteed Rate) y Credit Karma de Intuit. En abril, Michael Tannenbaum, exejecutivo de Brex, asumió como CEO y Cagney pasó a ser presidente ejecutivo.
- Financiamiento: US$ 500 millones de Apollo, Morgan Creek y Ribbit, entre otros.
- Última valuación: US$ 3.200 millones.
- Fecha última valuación: mayo de 2021.
- Credenciales: Su software originó más de US$ 13.000 millones en HELOCs.
- Cofundadores: Mike Cagney, presidente ejecutivo (53 años); June Ou (59 años), antes presidenta y ahora asesora.
- CEO: Michael Tannenbaum, anteriormente director de ingresos en SoFi y director de operaciones en Brex antes de unirse a Figure en 2024.
Fireblocks
Sede: Nueva York, Nueva York.
Su software ayuda a inversores e instituciones como Worldpay, Revolut, BNP Paribas y BNY Mellon a custodiar criptomonedas de forma segura. La empresa, que registró pérdidas en 2024 pese a ingresos de US$ 124 millones, está invirtiendo fuertemente en nuevas iniciativas para apoyar actividades con activos digitales desde bancos hasta startups. Destacan lanzamientos recientes como una compañía fiduciaria de propósito limitado regulada por el estado de Nueva York, que ofrece custodia bancaria a clientes, y una herramienta de inteligencia artificial que ayuda a los clientes a reaccionar mejor ante eventos del mercado.
- Financiamiento: US$ 1.000 millones de Spark Capital, Cyberstarts y Coatue, entre otros.
- Última valuación: US$ 8.000 millones.
- Fecha última valuación: enero de 2022.
- Credenciales: Desde su fundación, su infraestructura ha respaldado más de US$ 6 billones en transacciones.
- Cofundadores: CEO Michael Shaulov (42 años), previamente fundador de la startup de ciberseguridad Lacoon Mobile Security; director de tecnología Pavel Berengoltz (48 años); director de producto Idan Ofrat (43 años).
Securitize
Sede: Miami, Florida.
Securitize tokeniza activos del mundo real como bonos del Tesoro o acciones privadas para facilitar su compra y venta. Su producto estrella es BUIDL, un bono del Tesoro tokenizado lanzado en marzo de 2024 en asociación con BlackRock, que administra activos por USD 11 billones. BUIDL actualmente maneja US$ 640 millones en activos. En octubre de 2024, Securitize lanzó servicios ampliados de administración de fondos.
- Financiamiento: US$ 170 millones de BlackRock, Blockchain Capital y Morgan Stanley, entre otros.
- Última valuación: US$ 479 millones.
- Fecha última valuación: julio de 2022.
- Credenciales: Ha tokenizado más de US$ 1.000 millones en activos totales con socios como BlackRock, Hamilton Lane y KKR.
Fuente: Forbes Argentina